18/06/2025
10:16 PM

'Golpe técnico” darán a la Corte, afirman jueces

  • 26 octubre 2011 /

El presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, Teodoro Bonilla, se opone al Tribunal Constitucional.

El proyecto que entregó el diputado nacionalista Oswaldo Ramos Soto al presidente del Poder Legislativo y que contiene disolver la Sala Constitucional para dar paso a este nuevo órgano jurisdiccional con facultades, supuestamente, de dirimir conflictos entre poderes del Estado está creando incertidumbre y hasta temor entre algunos sectores.

La Asociación de Jueces y Magistrados de Honduras, Asojmah, saltó al ruedo al interpretar la iniciativa como un golpe de Estado técnico en contra del Poder Judicial y la Carta Magna. “Al pretender disolver la CSJ, cercenarle las facultades a la Sala Constitucional, prácticamente... estamos dándole un golpe técnico al Poder Judicial y a la Constitución de la República”, advirtió Teodoro Bonilla, presidente de la Asojmah.

Argumentó que sería un golpe de Estado técnico porque se estarían reformando los artículos pétreos o irreformables, como el artículo 4, que habla de la forma de gobierno, que es republicana, democrática, representativa, con tres poderes del Estado: Legislativo, Judicial y Ejecutivo. “Al crear un Tribunal Constitucional, es un cuarto poder; estaríamos destruyendo la Constitución”, indicó.

Constituyente

Al tratarse de desarticular preceptos irreformables, explicó que eso cabría al instalar una Asamblea Nacional Constituyente que implicaría disolver los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Bonilla se pregunta “por qué solo quieren destruir el Poder Judicial creándole este golpe de Estado técnico; así definimos todo este interés político contra el Poder Judicial”. Ramos Soto aclaró que solo se ocupan reformas constitucionales, no una Constituyente, lo que fue rebatido por Bonilla.

“Los argumentos del abogado Ramos Soto son más políticos que jurídicos. En todos los países donde hay un Tribunal Constitucional y el más cercano, Guatemala, es el resultado de una Asamblea Nacional Constituyente, no es el resultado de una reforma constitucional”, apuntó el presidente de la Asojmah.

“Nos extraña que el catedrático de Derecho Constitucional, convertido en político, Ramos Soto, ahora piense que hay que destruir los artículos irreformables cuando él defendía esta Constitución”, añadió.

Violenta tratado

Aclaró que la Sala Constitucional tiene entre sus facultades dirimir conflictos entre poderes. Asimismo, que Honduras suscribió un tratado internacional en el que, en casos en que los conflictos persistan, agotada la instancia nacional, serán dilucidados por la Corte Centroamericana de Justicia.

“Al crear la figura del Tribunal Constitucional estaríamos violentando este tratado. Honduras sería demandada en el campo internacional”, advirtió.

Controlar el Poder Judicial

El tesorero del Colegio de Abogados de Honduras, Fredín Fúnez, coincidió en que el proyecto busca controlar al Poder Judicial.

“Este tema es un engaño más al pueblo. Acá se trata de una lucha de poder”, indicó.

Su posición es que es necesario crear un Tribunal Constitucional, pero sin violentar la Constitución, ya que no es facultad del Congreso crear un tribunal de este tipo.

“El Congreso no tiene facultades Es inconstitucional. Esta es una facultad del soberano. La creación de un Tribunal Constitucional no está facultada en la Constitución”, argumentó.

“Tribunal no es más que un show”: Elvin Santos

El excandidato presidencial liberal Elvin Santos sostiene que la pretensión de aprobar un Tribunal Constitucional es una “cosa delicada” que no conviene debatir en estos momentos, cuando el país está en crisis por las inundaciones.

Para Elvin Santos, la idea inoportuna de crear un Tribunal Constitucional no es más que un “show” para seguir confrontando a las familias hondureñas.

En Honduras, dijo, “deben verse de nuevo los valores, ver de nuevo a Dios como una de las principales rutas donde se quiere transitar fortaleciendo la familia y creando la esperanza”, en vez de estar pensando en la división.

“Este juego político para seguir creando shows, para seguir enfrentando a la familia hondureña, seguir creando conflictos para que los pobladores se peleen entre sí, no se debe dar. Debemos ser prudentes hasta con las mismas preguntas que nos hacemos a nosotros mismos”.

La propuesta introducida en el seno del Congreso Nacional por el diputado Oswaldo Ramos Soto no ha sido concertada.

“No han tenido la posibilidad de discutirlo a nivel público, lo cual crea enorme deficiencia y enorme incertidumbre”, señaló.

“Sin conocerlo, atacan documento”: Oswaldo Ramos Soto

Tegucigalpa. El diputado proyectista Oswaldo Ramos Soto sostiene que “hay un absoluto desconocimiento del proyecto de Tribunal Constitucional. No se trata de un golpe técnico, como andan diciendo por allí sin ningún sustento jurídico”.

Explicó que, como bien lo sugirió la Comisión de la Verdad, “este Tribunal Constitucional soluciona conflictos entre poderes del Estado, pero solamente en el ámbito constitucional y cuando la Corte Suprema está involucrada en este conflicto.

Presenté el borrador al presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, para que fuera enriquecido por todos los partidos políticos del Legislativo, pero ahora atacan el documento y ni siquiera ha sido presentado o discutido”, dijo Ramos Soto. Expuso, a manera de ejemplo, que no hay problema si hay un conflicto entre la Fiscalía y la Procuraduría, entre el Ejecutivo o el Legislativo.

“Pero, ¿qué pasa si el conflicto es entre el Congreso Nacional y la Corte Suprema o entre el Ejecutivo y la Corte Suprema? Ahí es donde hay intereses de una de las partes involucradas y viola el principio de que nadie puede ser juez y parte”. Ramos Soto insistió en que el documento “no es una imposición”.

“Estos temas crean divisiones”: Ricardo Álvarez

Tegucigalpa. El presidente del Comité Central del Partido Nacional, CCPN, Ricardo Álvarez, aseguró que “un Tribunal Constitucional no nos va cambiar la vida en este momento. Lo que necesitamos es que los hondureños seamos respetuosos de las leyes, nos respetemos mutuamente y nos enfoquemos en los problemas que nos golpean”.

Hizo un llamado para que todos los sectores de la sociedad se unan contra la ola de criminalidad en el país y dejen a un lado asuntos que desvían la atención de los verdaderos problemas del pueblo. Dijo que cualquier medida que se tome debe apegarse a las leyes y la Constitución hondureña sin confrontar a los poderes de Estado.

Álvarez aclaró que no se opone a la creación de un Tribunal Constitucional promovido por su correligionario Oswaldo Ramos Soto, pero advirtió que no es el momento de poner en la agenda nacional asuntos que dividen. Para Álvarez, no es el momento de presentar iniciativas que dividan y creen incertidumbre en la población. “En vez de seguir presentando iniciativas de ley que tiendan a dividir a la familia hondureña debemos enfocarnos en darle más seguridad al pueblo. Ese es el problema de hoy”, dijo.