La presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa, considera que delegar funciones administrativas de los hospitales a las fundaciones lejos de mejorar la atención al paciente traerá consigo una reducción en la calidad de servicio.
Figueroa dijo a LA PRENSA que ese modelo ya ha sido aplicado en otros países y no dio resultados. Cuando hay fallas, Gobierno y fundaciones se tirarán la pelota, reflexiona.
Como colegio apoyamos las acciones que realizan porque son cinco meses sin salario a pesar de haber cumplido con sus labores de manera responsable. Estamos sumamente preocupados por la situación.
Puede ser la desconcentración de atención pública en salud que se les ha dado a fundaciones, porque no se ha hecho de la manera adecuada.
Vemos que se han quedado cortos en el presupuesto que se les ha dado a entidades desconcentradas y lo que ha hecho la Secretaría de Salud con eso es librarse hasta cierto punto de la responsabilidad de estos hospitales.
Primero y lo más importante es que están poniendo en precario la salud de la población hondureña.
Definitivamente no, fundaciones no deben manejar hospitales públicos, lo que va a pasar con esto es que cuando haya crisis, todos se tiren la pelota, como se dice popularmente, y al final no haya responsables. Creemos que el Estado debe ser el regente de los servicios de salud que se le da a la población y que ellos deben garantizarla.
Sabemos que esto está en el marco de algunas presiones internacionales para que se apliquen modelos que se implementaron en otros países como Colombia con la Ley Cien, que fue un fracaso y dejó en precario la atención de la población en ese país y ese mismo sistema que sabemos que no dio resultado quieren aplicarlo en Honduras.
Que sean responsables, que se haga un planteamiento inédito en donde las propuestas de salud salgan de las necesidades reales de los hondureños y no se tenga que copiar modelos de otros países donde los problemas son diferentes a los nuestros.
El principal problema es que están viendo los hospitales como una empresa y los están manejando como tal y la salud debe ser vista siempre desde el lado humano, de la prestación de un servicio que no tiene un precio y no se puede ver en términos de costos.