El Huracán Félix ahora se degrada a Categoría 1 con vientos máximos de 120 kph (75 mph), informó el Centro Nacional de Huracanes.
Actualizado a las 1.40 pm de hoy martes (19.40 GMT)
Huracán Félix se degrada a categoría 2 en su avance por Nicaragua
El huracán Felix se degrada hacia un fenómeno de categoría 2 en su avance por el norte de Nicaragua hacia el centro de Honduras y Guatemala, informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense, CNH, que advirtió de copiosas lluvias e inundaciones.
Félix impactó la costa nicaragüense y hondureña en la mañana del martes como huracán de categoría 5, el máximo en la escala Saffir Simpson de medición de intensidad, con vientos de hasta 260 km/h y fuertes lluvias que hicieron temer devastaciones como la del ciclón Mitch en esa región hace casi 10 años.
Félix es un huracán de categoría 2, con vientos máximos de 100 km/h, informó el CNH, que indicó que el ojo del huracán estaba localizado a 125 km al oeste de Puerto Cabezas en Nicaragua, a las 18.00 GMT.
Su velocidad de traslación era de 22 km/h hacia el oeste y se temían grandes inundaciones en el noroeste de Nicaragua.
Actualizado a las 9.23 am de hoy martes (15.23GMT)
Félix se debilita a categoría 3 y se prepara para entrar por el sureste del país
El huracán Felix, con vientos de 193 km/h, se ubicaba está mañana del martes en la zona noreste de Nicaragua, a 73 km al sur del cabo de Gracias a Dios, y se dirigía a Honduras, por el sureste, informaron meteorólogos y las autoridades hondureñas.
El ciclón que se debilitó a categoría 3 luego de estar en la 5 máxima en la escala Saffir-Simpson había descargado lluvias en la zona de la Mosquitia, que abarca a ambos lados de la frontera de Nicaragua y Honduras, explicó a la AFP el pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, Héctor Zavala.
En rueda de prensa, el presidente Manuel Zelaya indicó que se espera que el huracán ingrese por el paralelo 15 entre Nicaragua y Honduras y luego siga por el litoral Caribe hondureño, pero bajó 73 km para penetrar por una zona más montañosa donde tenderá a debilitarse.
'Gracias a Dios que a Honduras estará entrando por la zona menos poblada aunque es una zona de cultivos de maíz, pero esperamos que se haya convertido en tormenta tropical dentro de territorio firme y baje su radio de influencia, aunque las lluvias serán de suma gravedad', indicó el presidente.
El jefe de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, Marcos Burgos, indicó en rueda de prensa con el presidente que se mantienen en alerta roja los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Yoro, Cortés y Olancho.
También persiste ese nivel de alerta en Islas de la Bahía, Francisco Morazán, El Paraíso , Comayagua, Choluteca y Valle, ambos en el sur. Los otros departamentos de Honduras está en alerta verde.
'Alerta roja ordena evacuaciones ante un fenómeno que es de un peligro mayor, tiene que estar en sitio seguro, haber evacuado con agua, ropa, documentos, medicamentos y preferiblemente con toda la familia juntos para no tener que salir corriendo a buscar a alguien', explicó Burgos.
Mientras la amarilla implica evacuación preventiva sobre todo de personas que tienen dificultades por edad, niños pequeños, embarazadas, discapacitados y enfermos en hospitales.
Zavala indicó que en la zona declarada en alerta roja se esperan de 100 a 120 mm de lluvia que provocarían inundaciones y deslizamientos de tierra y, según los pronósticos, si continúa la ruta que seguía este martes, el ciclón cruzará transversalmente por el centro de Honduras entrando por sureste y saliendo, hacia al miércoles en la tarde, hacia Guatemala.
Actualizado a las 7.24 am de hoy martes (13.24GMT)
Félix azota las costas de Honduras y Nicaragua con vientos de 260 km/h
El poderoso huracán Félix golpeaba este martes las costas de Nicaragua y Honduras y, con sus vientos de 260 kilómetros horarios, amenazaba con devastar la región tal como Mitch que, hace casi 10 años, dejó miles de muertos y desaparecidos.
Las autoridades centroamericanas evacuaron a miles de residentes y turistas de las costas del Caribe, donde los gobiernos se preparaban para lo peor.
Félix está diminuyendo además la velocidad de desplazamiento, lo que anticipa lluvias más severas, y un creciente riesgo de inundaciones y aludes en las zonas montañosas
'Estamos haciendo evacuaciones preventivas sobre todo en Roatán y Guanaja', dos de las tres mayores Islas de la Bahía en el Caribe hondureño, tanto por mar como por aire, informó Marco Burgos, jefe de la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras.
En Honduras, tanto la capital como los departamentos del Caribe, Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Yoro, Cortés y Norte de Olancho, están en alerta roja.
Según el presidente hondureño, Manuel Zelaya, este nuevo ciclón no es como el huracán Mitch, aunque puede provocar 'gravísimos daños'.
La alerta roja declarada en Tegucigalpa implica la evacuación de un número no determinado de personas, aunque según el cuerpo de bomberos son 300.000 los que viven en zonas de riesgo.
Ya se han evacuado más de 1.800 personas que estaban es Islas de la Bahía, la mayor parte turistas o trabajadores eventuales y se han desalojado familias de las zonas de riesgo en el departamento Gracias a Dios, donde impactará en principio el ciclón.
Desde Nicaragua el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Alejandro Rodríguez, anticipó que Felix giró un poco su rumbo hacia el sur y 'va a tocar tierra un poco al sur de la frontera entre Honduras y Nicaragua en las cercanías de Cabo Gracias a Dios'.
Ante este cambio en la trayectoria, 'los daños pueden ser más extensos en el territorio nicaragüense', dijo Rodríguez que acompañó al presidente Daniel Ortega en un llamado a la población a que tomen todas las medidas para que protejan sus vidas.
Un informe del Centro Nacional de Huracanes de Miami, difundido a las 12h00 GMT, situó el ojo de Félix a unos 15 km de Puerto Cabezas, y preciso que en las últimas horas había ganado intensidad, colocándose nuevamente como un ciclón de categoría cinco, la mayor de la escala Saffir-Simpsom.
'Las imágenes del satélite indican que el Huracán Félix ha continuado reforzándose y se ha convertido en un potencialmente catastrófico huracán de categoría cinco con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora', dijo el Centro de Huracanes.
Las autoridades nicaragüenses movilizaron a 570 militares a esta región, donde se anunciaban fuertes lluvias y se decretó alerta amarilla en varios departamentos del norte del país.
Unas 10.000 personas, en su mayoría de etnia miskita, de las 50.000 que viven en esta región, eran evacuadas a lugares más seguros.
Unas 55 comunidades en los municipios de Bilwi, Waspán y todo el curso medio del río Coco hasta su desembocadura en Cabo Gracias a Dios, en el noreste del Atlántico y fronteriza con Honduras, también estaban en alerta amarilla.
En Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres decretó alerta naranja ante la llegada de Felix.
En Belice las autoridades iniciaron evacuaciones preventivas de los cayos y algunas zonas costeras del sur del país, informó a la AFP el responsable de operaciones del organismo de Emergencias Nacionales, Santiago Acosta.
En El Salvador, las autoridades de Protección Civil decretaron alerta amarilla por las lluvias, aunque de momento no se prevén evacuaciones preventivas, y en Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias está preparada para evacuar comunidades vulnerables afectadas por las lluvias, especialmente en el Pacífico y la zona central del país.
Actualizado a las 6.15 am de hoy martes (12.15GMT)
Félix sube a categoría 5 cambia su rumbo hacia el sur y teritorio de Nicaragua
El huracán Félix alcanzó de nuevo este martes la categoría 5 (máxima en la escala de potencia), mientras sigue avanzando por el Caribe rumbo a Nicaragua y Honduras, informó el Centro Nacional de Huracanes, CNH, de EUA. Ambos países se preparan para lo peor y han evacuado ya a miles de personas.
'Las imágenes del satélite indican que el Félix ha continuado reforzándose y se ha convertido en un potencialmente catastrófico huracán de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora', reza el comunicado emitido por el CNH a las 12h40 españolas.
Honduras y Nicaragua se preparaban . El ciclón dio un giro en su trayectoria y se dirige al sur de la frontera entre Honduras y Nicaragua, por lo que impactará directamente en territorio nicaragüense dentro de unas horas.
'Todo parece indicar que, en las próximas horas, el huracán Félix va a tocar tierra un poco al sur de la frontera entre Honduras y Nicaragua en las cercanías de Cabo Gracias a Dios', dijo en una rueda de prensa el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Alejandro Rodríguez.
Éste advirtió de que una muralla anticiclónica que no permite al Félix moverse hacia el norte creó un sistema de alta presión en las cercanías de la localidad de Puerto Cabezas, lo que produjo un buen tiempo y podría engañar a la población de que se ha alejado y no es así.
Ante la inminente llegada del ciclón, Nicaragua ha declarado la alerta roja en la Región Autónoma del Atlántico Norte y la amarilla en la Región Autónoma del Atlántico Sur. 'La situación es delicada y que hay que proteger a la familia', dijo el presidente del país centroamericano, Daniel Ortega, quien aseguró que no quería alarmar a sus conciudadanos, sino prevenir.
Nota del día
En el departamento insular decretaron desde el viernes toque de queda
Éxodo por llegada de Félix
El huracán Félix tiene de correr a miles de hondureños. Se decretó alerta roja en Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés y Yoro y el norte de Olancho; amarilla en sus otros municipios y verde en los restantes 10 departamentos del país.
También se anunció suspensión de clases en instituciones públicas y privadas de las zonas directamente afectadas.
Hasta ayer, la inminente llegada de Félix provocó más de tres mil evacuados, autoridades permanentemente reunidas, Fuerzas Armadas en alerta máxima, solicitud de ayuda por adelantado a los organismos internacionales, supermercados y gasolineras abarrotados, y pobladores asegurando sus viviendas y pertenencias.
La enseñanza dejada por Mitch -en 1998- valió mucho para que Honduras se preparara para recibir el fenómeno. Desde tempranas horas de la mañana, las autoridades de gobierno se organizaban en labores de evacuación y protección.
Con fuerza
Después de que Félix pasara de categoría dos a cinco en apenas 15 horas del domingo, ayer por la tarde, tras perder nuevamente fuerza y situarse en categoría cuatro, el fenómeno, al cierre de esta edición, estaba cerca del Cabo de Gracias a Dios, en la frontera con Nicaragua y desplazándose hacia el occidente.
A las seis de la tarde, hora de Honduras, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, calificó a Félix como un huracán extremadamente peligroso. Los expertos lo llaman 'catastró

Prevención En el casco urbano de Roatán muchos dueños de negocios forraron con láminas sus ventanales de vidrio.
El centro del huracán se encontraba localizado cerca de la latitud 14.5 norte, longitud 80.2 oeste, a 325 kilómetros al este de Honduras.
Félix, según un pronóstico extendido a 24 horas, se está moviendo hacia el oeste a unas 30 millas por hora y se espera que continúe este movimiento durante las próximas 24 horas. El centro de Félix estaría entrando al país hoy a las seis de la mañana.
Tras un cambio en su trayectoria, la tarde de ayer, Félix se enfilaba hacia Colón y el norte de Olancho.
Los expertos hablaban de la posibilidad que el fenómeno toque tierra hondureña en categoría tres o cuatro, aunque no descartan que se fortalezca antes de llegar. Los vientos máximos sostenidos se extendían hasta 215 kilómetros por hora.
Preven marejadas ciclónicas en exceso de 18 pies sobre los niveles normales de la marea, con olas intensas en áreas de los vientos cerca del centro del huracán. Proyectan que Félix produzca de 5 a 8 pulgadas de lluvia con cantidades aisladas posibles de hasta 12 pulgadas. Las precipitaciones pudieran producir inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo que amenazan vidas y propiedades.
Islas de la Bahía
Desde que Félix se convirtió en amenaza para los hondureños, las labores de evacuación en el departamento insular de Honduras no han cesado.
Ayer, gracias a la colaboración de aerolíneas como Taca, el avión C-130 de la Fuerza Aérea y los traslados vía marítima realizados por el ferry se movilizaron, hasta las seis de la tarde, 3,178 extranjeros, residentes y foráneos que se encontraban en Roatán y otros que llegaron procedentes de Utila y Guanaja. Sumado a Colón y Gracias a Dios, unos cinco mil hondureños habían salido de las zonas de riesgo.
Las medidas de protección tampoco se hicieron esperar. Aunque en algunos isleños había escepticismo ante la llegada del ciclón, muchos no escatimaron ni costos ni esfuerzos para proteger sus propiedades y lo principal: sus vidas.
Con el traslado de turist

Negocios El comercio operó con normalidad ayer durante todo el día. La mayoría protegió sus propiedades.
Desde la tarde del domingo, la alcaldía decretó un toque de queda a fin de evitar que las personas anduvieran en las calles después de las seis de la tarde. El alcalde de Roatán, Dale Jackson, explicó que la medida implicó el cierre temprano de todo tipo de negocios a fin de que las personas se pusieran a salvo.
Evacuación
El presidente de la Cámara de Turismo de Islas de la Bahía, Romeo Silvestri, explicó que tras conocer sobre la formación del huracán Félix, las labores de evacuación se programaron desde el viernes. Ayer, el 90 por ciento de turistas provenientes de España, Italia, Alemania, Francia, EUA y otras naciones, ya estaban en sitios seguros.
A través de aerolíneas como Taca, muchos turistas fueron enviados a Tegucigalpa y San Pedro Sula, otros prefirieron hacer conexiones con vuelos internacionales para regresar a sus países de origen. Pese a la emergencia, la movilización se realizó en calma y nos se reportaron disturbios.
Aunque su condición de espera no era como la de los extranjeros, los connacionales tuvieron que esperar el vuelo del Estado en una gasolinera.
El avión C-130 de la Fuerza Aérea movilizó a 320 compatriotas que se pusieron a salvo en tierra firme. Otro número, dos mil aproximadamente, viajó en el ferry que contrató la alcaldía de Roatán.
Los barcos pesqueros de langosta regresaron antes de lo programado para ponerse a salvo. Ayer un sector de esta industria reportaba más de 30 millones de lempiras e

Evacuación Aunque estuvieron a la intemperie a muchos residentes en Roatán no les importó la espera. Querían estar a salvo.
El gerente de la ENP, Edwin Araque, anunció el cierre de la terminal marítima de Puerto Cortés para el ingreso y salida de barcos hasta nuevo aviso.
Debido a la alerta roja en Cortés, el suministro de combustibles en la zona estará paralizado este día, alertaron fuentes.
CIFRAS
100 mil pobladores
Radican en la isla de Roatán. Los que decidieron ponerse a salvo fueron pocos.
1,200 camas
En hoteles y algunos condominios ofrece Roatán a turistas, la mayoría extranjeros.
Aeropuertos estarán cerrados
Los aeropuertos hondureños se sumaron a la actividad de emergencia nacional atendiendo el llamado que le hiciera el Ministerio de Turismo en el sentido de no recaudar la tasa aeroportuaria de salidas nacionales a las personas que están siendo evacuadas por vía aérea de las áreas de mayor riesgo.
Por medio de un comunicado de prensa, Aeronáutica Civil anunció que permanecerán cerrados los aeropuertos de San Pedro Sula, La Ceiba, Islas de la Bahía y a las pistas ubicadas en los departamentos de Colón, Trujillo y la zona de La Mosquitia.
¿Ciclones, huracanes o tifones?
París. Los nombres que dependen del lugar y de la época, pero que designan el ciclón, creado por violentas depresiones tropicales, capaces de liberar una potencia de hasta 10 veces la bomba de Hiroshima. Sólo pueden producirse durante ciertos períodos del año. Se les llama 'tifones' en el este del Océano índico, donde la temporada dura de enero a marzo.
'Se les llama huracanes' en el Océano Atlántico, entre junio y noviembre, y en el Pacífico oriental, de mayo a noviembre. La palabra 'huracán' proviene del indio caribeño 'hunraken', que significa 'dios de las tormentas'. Los ciclones sólo se forman en los mares cálidos, necesitando la conjunción de varias condiciones en un momento preciso.
Así se preparan
Costa Rica
La Comisión Nacional de Emergencias está lista para evacuar comunidades vulnerables por efecto de intensas lluvias asociadas a Félix.
Guatemala
Las defensa civil de Guatemala se encontraban en alerta preventiva este lunes ante el avance del huracán Félix, que podría provocar fuertes lluvias e inundaciones.
Nicaragua
Las autoridades han movilizado a unas 10 mil personas de la zona en las que las lluvias y los vientos provocados por Félix tendrán influencia.
El Salvador
La Dirección General de Protección Civil de El Salvador elevó a alerta de verde a amarilla en todo el país, ante los efectos que pueda provocar el huracán Félix.
Belice
Las autoridades han iniciado evacuaciones preventivas de los cayos y algunas zonas costeras de la mitad sur del país.
Islas caribeñas
Las autoridades suspendieron las alarmas para Aruba, Bonaire y Curazao, luego de que Félix pasara por las Antillas Holandesas.