01/12/2023
08:25 AM

'Este mes se lanza la receta electrónica”: Yolani Batres

Tegucigalpa, Honduras.

Alrededor de 155 millones de lempiras invertirá este año la Secretaría de Salud en infraestructura hospitalaria y mejoramiento de la atención para los pacientes de los hospitales de San Pedro Sula, confirmó la secretaria de Salud, Yolani Batres.

¿Cuáles son las inversiones para los hospitales de la zona norte?

En el hospital Mario Rivas se invertirán aproximadamente 35 millones de lempiras en la ampliación de Emergencias Pediátricas y la reparación de la consulta externa. Más de 100 millones se destinaron para el Leonardo Martínez y 20 millones para la apertura de un hospital siquiátrico.

Con 58 millones de lempiras de los 100 millones destinados para el Leonardo Martínez se construirán ocho quirófanos. Este lunes se pondrá la primera piedra en Emergencia Pediátrica del Rivas y en el Leonardo Martínez.

¿En cuántos hospitales se mejorará la consulta externa?

En nueve hospitales del país se invertirá para el mejoramiento de consulta externa, porque allí fluye el 80% de la demanda nacional.

¿Cuánto es el presupuesto para la Secretaría de Salud?

De tener 545 millones de lempiras aumentó a 1,400 millones para garantizar el 80% de medicamentos en los hospitales, ya que ese ha sido uno de los más grandes retos.

¿En qué consiste el nuevo programa de distribución de medicamentos?

Pronaf es el nuevo programa de Salud que consiste en la externalización de las farmacias. La Secretaría contrata farmacias externas o privadas para que les den los medicamentos a los pacientes los medicamentos que no haya en los hospitales; pero serán los medicamentos para enfermedades más comunes: diabéticos, hipertensos, epilépticos, mujeres embarazadas y los niños, no para las enfermedades que requieren hospitalización.

¿Cuál es el nuevo reto para Salud?

Se utilizará por primera vez la receta electrónica y la física. A finales de este mes se lanzará este proyecto. Desde en octubre se hizo el proyecto piloto en la farmacia del hospital San Felipe y se han despachado más de seis mil recetas y en febrero se hará la apertura para los todos hospitales.

¿Qué proyectos de infraestructura hay para los hospitales capitalinos?

La extensión de cobertura de servicios de salud en el Hospital de Especialidades María, adonde se estarán dando los servicios de hematooncología para los niños con cáncer y nefrología y para los que se atendían en el Hospital Escuela.

¿Continuará este año en el cargo?

Hoy por hoy estoy trabajando como ministra; pero este cargo está a disposición del Presidente porque este es un cargo del Poder Ejecutivo.

¿Cómo se ha estado trabajando los casos del dengue, chikungunya y zika?

Estas enfermedades son nuevas en nuestro continente, entonces no sabemos cuál puede ser el comportamiento. En otros países se ha asociado a la microcefalia o al síndrome de Guillain Barré y esto puede ser por un descuido en los hospitales.