20/06/2025
11:06 AM

Enee estudia rebajar el ajuste por combustible

Pongámonos un minuto a pensar en el futuro. ¿Cuál sería nuestra realidad ahora, si el pasado domingo 14 de enero, el combustible, en vez de haber bajado ocho lempiras hubiera subido esa misma cantidad? Se lo imagina...

Pongámonos un minuto a pensar en el futuro. ¿Cuál sería nuestra realidad ahora, si el pasado domingo 14 de enero, el combustible, en vez de haber bajado ocho lempiras hubiera subido esa misma cantidad? Se lo imagina...

A esta fecha, sin duda la Enee ya hubiese incrementado la tarifa por ajuste de combustible, los transportistas estarían peleando por incrementos, los comerciantes tendrían por los cielos los productos de primera necesidad y la especulación en todos los campos de la economía sería incontrolable.

Todo se justificaría con el aumento al combustible.

Volvamos a la realidad, los combustibles bajaron, pero ¿qué se ha hecho para devolverle esa sustanciosa rebaja al pueblo? La respuesta es nada.

El beneficio que trajo consigo la disminución de precios se limitó a beneficiar a las personas que tienen vehículos. En sus bolsas se encuentra ese ahorro, pero son más los que piden a gritos que el ajuste por combustible que cobra la Enee se elimine o al menos se disminuya en proporción a la rebaja aplicada hace dos domingos.

Vox Populi de LA PRENSA evidenció ese malestar general de la ciudadanía entrevistada. Ven que nada bajó, por eso ahora le exigen al Gobierno completar el beneficio que debió acarrear consigo la rebaja a los carburantes.

“Bendito” ajuste

No es en vano que la Enee y Semeh hayan sido durante el 2006, las empresas más denunciadas ante la Fiscalía de Protección al Consumidor en San Pedro Sula.

Cuando el ciudadano Pedro Rocas vio que de los 845 lempiras de su factura por electricidad, debía pagar 448.05 lempiras, o sea más de la mitad de lo que le costaba la energía que consumió, por ajuste de combustible, se indignó y reclamó.

Su cólera aumentó porque pese a la atinada observación sobre el contenido de su recibo, siempre debió pagarlo, de lo contrario se quedaba sin energía.

Empresarios

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Óscar Galeano, dijo que están demandando al Gobierno para que así como encontró la manera de beneficiar a la mayor parte de la población con la disminución de ocho lempiras en los combustibles, busque también algún esquema para bajarle el precio al búnker, el que incide directamente en el costo del ajuste por combustible.

“Hemos escuchado ya algunas opiniones favorables para ver si con este proceso de licitación se anuncia una rebaja en este carburante”.

Galeano señala que si bien es cierto, los altos consumidores son los que más pagan, también es cierto que para una ama de casa con consumo de 300 lempiras de energía, que le cobren 150 de ajuste, es un impacto realmente fuerte.

“Todo va en relación y en proporción a lo que puede significar para un empresario pagar una factura de miles de lempiras. La medida afecta en la misma proporción a toda la ciudadanía”, sostuvo.

Compás de espera

Respecto a la disminución de precios de la canasta básica, Galeano señala que la incidencia en los costos no se ve de inmediato, aunque si debería verse en un tiempo prudencial.

“En esto creo que debemos dar un compás de espera, pero lo lógico debería de darse algún beneficio derivado de esta rebaja”.

Según el dirigente, con la rebaja se benefició el taxista, el busero, el industrial, pero en el caso de los transportistas que siempre propugnaban por un alza a las tarifas, ahora con la disminución significativa, ellos deberían trasladar ese beneficio a los usuarios.

En el caso de los sectores productivos, dejó a su criterio considerar darle a sus clientes parte de sus beneficios.

Todo caro

El empresario y dirigente del Transporte, Carlos Andonie, dijo que para bajarle el precio a las tarifas que pagan los usuarios, sería necesario que todos sus insumos bajen.

“La gente tiene razón, pero nosotros no sólo con combustible nos movilizamos, usamos llantas que le subieron una barbaridad, aceites, que en tres meses subieron tres veces. El costo de la matrícula subió, la canasta de repuestos que nosotros utilizamos ha subido. Si a mí me le rebajan a las llantas y a los repuestos, posiblemente podríamos hablar de rebajas”, asegura.

Andonie ya hizo números y dice que con los ocho lempiras que bajó el combustible, el ahorro que tienen los transportistas sólo es de 40 lempiras diarios. “Cuando firmamos el último aumento de 50 centavos, el combustible valía 45 lempiras. Todavía nos deben una rebaja más de ocho lempiras para estar en paz”, argumentó.

Depende del búnker

El vocero de la Enee en la oficina noroccidental, Carlos Panting, dijo que una rebaja al ajuste por combustible en estos momentos no se puede dar porque el búnker que es del cual se alimentan las plantas térmicas, no ha bajado lo suficiente.

Señala que los financieros de la Enee ya estudiaron la posibilidad y señalan que sólo se puede dar una rebaja a los clientes de la Enee, cuando el búnker alcance los 33 dólares el barril. Su costo actual en el mercado internacional es de 38 dólares. “A nivel de gerencia se está planteando una rebaja pero lo decidirá el Presidente y sus ministros”, dijo Panting.

Opinan en la Web

“Pedir que baje el ajuste por combustible, es como que Honduras pretenda clasificar a los cuartos de final en un mundial, debemos de poner los pies sobre la tierra, que en este país tan bello y hermoso estos políticos nos tienen en la calle”.

René Pineda

Visitó la web a las 2.01 pm

“El Estado no tiene contemplaciones cuando algún ciudadano no actúa conforme a las leyes, ¿pero cuando es el Estado quien roba a los cuidadanos... eso no se ve?. Ese es el caso de Enee que cobra alumbrado público sin haberlo. Eso se llama robo”.

Carlos Martínez

Visitó la web a las 8.35 am

“El tema de los combustibles es permanente, pero no hay que confundir la baja del crudo en el mercado internacional con la oferta de reducir los costos en la licitación, el Gobierno aún tiene la moneda en el aire; una vez que Conoco Phillips importe el combustible deberá conocerse el verdadero beneficio de la reducción de precios”.

Marlon Rodríguez

Visitó la web a las 11.30 am

¿ Por qué el transporte público no ha bajado si la excusa de subir los precios fue por el alza a los combustibles? Aparte de ésto, las unidades siguen en pésimas condiciones.

¿Qué hace el Gobierno al respecto? El Gobierno sabe que la canasta básica está por la nubes y no hace nada ante toda esta situación, de nada le sirve al pueblo que rebajen a los carburantes si no le rebajan a los precios.

Henry Perdomo

Ciberlector

“Este gobierno se ve que tiene ganas de ayudar al pueblo pueblo y hay que reconocer su labor positiva.

En los anteriores gobiernos había una anarquía de poder” .

Invitado

Visitó la web a las 7.30 am

“Son importantes las rebajas considerables que se hicieron, pero el Gobierno está tratando de engañar al pueblo diciendo que es por la licitación, eso es una farsa.

Aparte de esto la rebaja del precio también se debe al cambio de fórmula y a la disminución del impuesto de importación.

La licitación debería de generar por lo menos otra rebaja considerable”

Nelson Manzanares

Usuario de la web

“La rebaja de los combustibles no llega a los pobres porque los pobres no andan en carro. El bus y el taxi siguen igual y los precios de los alimentos más bien han subido, entonces la rebaja de los combustibles sólo beneficia al que tiene carro. Así como el gobierno obligó a las gasolineras a vender el combustible más barato así debe de decretar que le bajen a los productos de la canasta básica”.

Izela

Visitó la web a las 6.30 pm

“Gracias a quien corresponda por esta supuesta rebaja; ya que son tan indispensables nuestros carritos, pero será algo momentáneo ya que no depende del Presidente o distribuidoras de gasolina; sino de los paises productores, sus políticas, ambiciones, guerras, y hasta del clima; es algo que no cambiará”.

Adriana Martínez

Visitante de la web

“En Honduras se debe aplicar la ley de la gravedad. Todo lo que subió - combustible, canasta básica, transporte, etc- debe bajar. Es tiempo de que el Gobierno ponga mano dura en los especuladores”

José Espinoza

Participante de la web

“Me parece justo para todos que bajen todos los productos que subieron en este tiempo, no hay ninguna justificación”

Amanda Cárcamo

Visitante de la web

Medidas dictadas

El ajuste por combustible no se pudo eliminar porque el mantenerlo es uno de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, argumenta la Enee.

Bono 80

En la actualidad, quienes consumen menos de 100 kilovatios al mes reciben 80 lempiras de bonificación. Esta es una compensación dada en el gobierno pasado.

Millonario consumo

A septiembre del año pasado en Honduras ya se habían consumido 10 millones 507 mil 637 barriles de productos derivados del petróleo, entre ellos gasolina y diésel.

Más pobres

Los encuestados por Vox Populi de menos ingresos, dijeron no tener ningún beneficio con la rebaja a los carburantes. El malestar por ello es muy generalizado.