La detección de seis casos positivos de influenza A-H1N1 ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de la ciudad por temor a un rebrote de esa enfermedad.
La epidemióloga de la Región Metropolitana, Deisy Suazo, informó que las personas diagnosticadas con la enfermedad son empleados de la oficina regional de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, donde hace dos semanas se presentó un brote.
Suazo explicó que cinco de los afectados residen en el sector Chamelecón, en los barrios Barandillas, Guamilito y la colonia Las Brisas de San Pedro Sula y en El Progreso, Yoro.
La confirmación de estos nuevos casos mantiene en alerta a las autoridades quienes manifiestan que las bajas temperaturas favorecen a la diseminación del virus y podrían agravar la situación. “No hemos llegado al grado de alarma, pero sí estamos en alerta. La vigilancia no se ha dejado de hacer desde que el año anterior apareció la enfermedad y se detectó el primer caso en San Pedro Sula”, dijo Suazo.
La epidemióloga informó que a nivel nacional son 616 casos confirmados de influenza A-H1N1, de los cuales 139 corresponden a San Pedro Sula, lo que representa el 23 por ciento.
Atendidos en el Ihss
“Estos casos fueron atendidos en el hospital del Seguro Social, donde se les llenó su ficha a los pacientes y se les tomó las muestras y el resultado nos vino a la Metropolitana”, dijo Suazo.
La doctora agregó que: “Ya se realizó el trabajo de la investigación domiciliaria y de los contactos, algunas de las personas que conviven con ellos también desarrollaron cuadros clínicos. El martes, de las mismas muestras que se efectuaron, aparecieron dos casos positivos más lo que sumó a seis en total”, expresó la profesional.
Suazo dijo que todo el trabajo de control en la DEI ya se realizó. Indicó que los pacientes confirmados ya pasaron el periodo de incapacidad y se recuperan satisfactoriamente.
“Se separan siete días para evitar la transmisión de la enfermedad a las otras personas y en este momento se está vigilando en la oficina que las personas que lleguen con cuadros clínicos, que no entren, sino que hay que referirlos a los hospitales o centros de salud de las Secretaría”, señaló.
Julio Rodríguez, director de la Región Metropolitana de Salud, manifestó que los pacientes mostraron síntomas la semana epidemiológica número 49 con fecha del 12 de diciembre de 2009.
Dijo que las edades de los enfermos oscilan entre los 25 a 33 años. “Todos están en buen estado. Sólo a ellos se les practicó el examen y salieron positivos, pero consideramos que hay más casos porque en esa oficina hay una población bastante grande, pero el brote ya está controlado”, aseveró el galeno.
Rodríguez dijo que la ciudadanía que acudió a realizar sus trámites a esta oficina corrió el riesgo de contagiarse con la enfermedad.
No bajar la guardia
El médico hizo énfasis en que no hay que bajar la guardia ante posibles nuevos brotes de la enfermedad.
Agregó que la población debe de seguir los consejos sanitarios que en un principio se difundieron como ser: lavarse las manos constantemente con abundante agua y jabón, no saludar de mano ni beso en la mejilla, si presenta un cuadro de gripe no acudir a lugares concurridos y desechar los pañuelos utilizados al toser o estornudar.
“Lo que realmente necesitamos es hacer conciencia en la población de que no minimice su riesgo sino que sienta que puede enfermarse”, señaló la epidemióloga Deisy Suazo.
Hay excedentes de vacunas contra la gripe en Europa
Agencias. Canadá le “prestará” a México cinco millones de dosis de la vacuna contra la gripe H1N1 para satisfacer las necesidades inmediatas de ese país, anunció ayer la ministra canadiense de Salud, Leona Aglukkaq.
El gobierno de México encargó la vacuna contra la gripe H1N1 a varios suministradores, pero la mayoría de esas dosis no le serán entregadas antes de fines de enero, indicó en un comunicado.
Canadá comenzará a enviar esas vacunas a México esta semana. México, por su parte, deberá devolverlas a Canadá antes de que termine marzo, precisó Aglukkaq.
Mientras, varios países europeos, entre ellos Alemania y Gran Bretaña, disponen al igual que Francia de un excedente de vacunas contra la gripe H1N1 y han iniciado negociaciones con los laboratorios para reducir sus pedidos, según informaciones obtenidas por las oficinas de la AFP.
En Alemania, donde fueron encargadas 50 millones de dosis para una población de 82 millones de habitantes, 20 millones de dosis han sido entregadas ya y seis millones de personas fueron vacunadas.
Las oficinas de salud de las distintas regiones alemanas negociarán con el laboratorio GlaxoSmithKline para revisar la baja de los pedidos.