12/06/2025
12:34 PM

En 36 millones subirán ingresos por pago de peaje

Unos 144 millones de lempiras ingresarán ahora en las arcas municipales anualmente debido a que se reanuda el cobro digitalizado en las casetas de peaje. En las salidas del este y del sur se reinició ayer.

    Unos 144 millones de lempiras ingresarán ahora en las arcas municipales anualmente debido a que se reanuda el cobro digitalizado en las casetas de peaje. En las salidas del este y del sur se reinició ayer.

    En las casetas de la salida del norte, el sistema volverá a funcionar el 15 de enero.

    Actualmente ingresa un promedio mensual de nueve millones de lempiras que equivalen a unos 108 millones al año, pero con la reanudación del sistema digitalizado aumentará en tres millones de lempiras al mes, dice el director de la Unidad de Peajes, Edmundo Romero.

    Cada año ingresan esas cantidades millonarias en la Alcaldía, pero no hay un informe de las obras edificadas en la ciudad con esos fondos.

    El dinero va para el gasto corriente, lo que impide que se conozca concretamente el destino de los fondos.

    Esta situación es criticada por algunos ex alcaldes, quienes dicen que para aprovechar estos ingresos se debe analizar la situación y no únicamente modernizar el sistema.

    Fuga de fondos

    El ex alcalde Héctor Guillén recuerda que el sistema de cobro en las casetas de contribución por mejoras se implementó en el periodo 1990-1994, cuando él era alcalde.

    “Se debe prestar atención a esta situación porque es una fuente de ingreso para la ciudad”. Guillén añade que las casetas de contribución por mejoras han sido calificadas como “nidos de corrupción” porque en ellas ha habido fuga de fondos.

    Se han hecho muchas inversiones en esas casetas, la última fue del ex alcalde Óscar Kilgore al instalarse un equipo sofisticado que costó 48 millones de lempiras, pero casi se perdió por la falta de mantenimiento.

    El mantenimiento del equipo estaba a cargo de la empresa Señalamiento Vial de Honduras, pero por la falta de pago de la Municipalidad dejaron de darle asistencia técnica.

    El sistema estuvo dañado dos años, por lo que se utilizaba boletería manual de manera controlada y custodiada, llevando un orden correlativo numérico.

    Hay fallas

    El ex alcalde Roberto Larios manifiesta que compraron equipos sofisticados y de control que lamentablemente no pudieron funcionar eficientemente porque había mal manejo de todo. Hace falta crear un reglamento bien efectivo para controlar fondos del peaje porque ésa es una de las grandes fallas en la capital industrial. “Siempre han existido irregularidades en el manejo de los fondos que ingresan por los peajes”, dijo.

    El ex alcalde recordó que uno de los planes en su administración era dar en concesión la pavimentación de varias vías de la ciudad y se entregaría al concesionario el peaje para el mantenimiento de las calles, pero eso no se pudo hacer porque interferían muchos intereses.

    “El peaje ha dejado recursos, pero ha existido mal manejo en algunas corporaciones”, manifestó. El ex vicealcalde Osmín Bautista explicó que se han hecho obras con esos fondos, pero es necesario manejar los ingresos en una cuenta exclusiva para ejecutar obras y que no vaya al gasto corriente.

    “Los resultados con esos ingresos no son los esperados y los informes señalan que muchas veces las casetas son dañadas a propósito”. Se debe luchar contra el robo y la fuga de fondos en las casetas de contribución y eso requiere mayor supervisión, informó el ex vicealcalde.

    Investigan irregularidades

    Cumpliendo con lo establecido en el Plan de Arbitrios Municipal, desde el año anterior la Alcaldía usó un método para identificar los vehículos cuyos propietarios residen en el sector de Cofradía y en la colonia Céleo Gonzales para exonerarlos del pago, ya que son parte de este municipio. Mediante una calcomanía otorgada por la Unidad Técnica de Transporte Urbano, Uttu, que los identifica los conductores de estos vehículos, no pagan peaje. No se sabe cuántos conductores están exentos, pero se investiga la supuesta clonación de carnés, según las autoridades municipales.

    Los vecinos de los sectores mencionados gozan de ese beneficio al pertenecer al municipio, pero han detectado que varios conductores que no son vecinos de esas zonas portan calcomanías falsas y por ello se abrió una investigación.

    Las autoridades correspondientes también investigan amenazas a personas que han tratado de realizar auditorías en las casetas de contribución por mejoras.

    El alcalde por ley Eduardo Bueso informó que trabajan para mejorar y transparentar la recaudación porque se trata del dinero del pueblo.
    Ya se colocó equipo especial, como cámaras para auditar lo que sucede en las entradas y salidas de la ciudad.