14/07/2025
12:02 AM

El Valle de Sula ya registra cerca de tres mil casos de dengue

Alcaldes se reunieron ayer de emergencia para intensificar los operativos contra este mal.

En alerta están los alcaldes y autoridades de Salud de los 12 municipios de Cortés por el último recuento de los casos de dengue, pues la cifra casi llega a los tres mil infectados.

Cortés es el segundo departamento con mayor incidencia de esta enfermedad y en lo que va del año ya murieron dos personas en San Pedro Sula y no se descarta que las cifras aumenten.

Para intensificar los operativos ayer se reunieron alcaldes del Valle de Sula con autoridades de Salud y Copeco para formar un comité de prevención que intensificará la campaña.

Otro de los municipios con alto número de casos de dengue es Puerto Cortés, que ya superó la tasa departamental con 7.3 casos por cada 10,000 habitantes, hasta la semana 24 se han confirmado 194 casos, el año pasado a esta fecha solo se reportaron 32.

Al hospital porteño ingresan a diario de cuatro a cinco pacientes enfermos de dengue, ya registran más de 24 personas ingresadas entre niños y adultos. En la sala de emergencia hay internos cuatro niños y al menos tres adultos con hemorragia, la situación es crítica.

Unidos

Las unidades donde se reportaron mayores casos de la enfermedad son el Seguro Social, el Hospital de Área de Puerto Cortés y el Mario Rivas. Suyapa López, jefa nacional del Programa de Dengue, dijo que se mantiene la alerta en los 298 municipios del país, pero 112 fueron declarados con alerta roja, verde y amarilla, por lo que los trabajos en estos sectores tienen que ser más intensos. Walter Perdomo, presidente de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, dijo que pese a la falta de logística de la Secretaría de Salud para la campaña de prevención, la Alcaldía destinó parte de su presupuesto para las prevenciones.

En Villanueva hasta la semana 23 se confirmaron 62 casos, unas 23 mil viviendas podrían estar infectadas con larvas.

Las labores

Eugenio Díaz, coordinador departamental del Programa Nacional de Dengue en Cortés, expresó que formaron el comité para que las autoridades y pobladores se unan y combatan la enfermedad de forma más eficiente.

“Tenemos al menos cinco vehículos listos para las fumigaciones en todos los municipios del departamento y dos buses para movilizar las cuadrillas que harán recorridos por las comunidades”, agregó Díaz. Raúl Ugarte, alcalde de Pimienta, comentó que por su condición de médico entiende un poco más el proceso de prevención; sin embargo, se han reportado varios casos por la misma apatía de la comunidad que no colabora eliminando criaderos de sus viviendas.

“Por parte de la Alcaldía y Salud tenemos que buscar los posibles criaderos y nos ahorraríamos de invertir más de 300 mil lempiras en las campañas de limpieza y educación”, explicó el edil. En lo que va del año ya han invertido más de 100,000 lempiras en los operativos de abatización y fumigación.

En Pimienta están levantando un nuevo índice larvario de casa en casa, ya que en el primer censo el 100% del municipio salió positivo. “Se han confirmado más de 100 casos de dengue clásico de los que cuatro han sido sospechosos de dengue grave, pero estamos en alerta para evitar tener víctimas”, agregó el funcionario.

Julio Hernández, coordinador del Codem en Choloma, dijo que hasta la semana epidemiológica 24 se registran 106 casos de la mortal enfermedad.