Las autoridades de Petoa, Santa Bárbara, aseguran no obtener ningún beneficio por ser parte de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, Zmvs.
En este municipio habitan más de 10 mil pobladores, quienes sufren necesidades básicas como agua potable, sistema de alcantarillado sanitario y calles en mal estado. Además, no tiene
fuentes de empleo.
El alcalde de Petoa, Roberto Santos Guzmán, manifestó que las únicas fuentes de empleo para las personas se encuentran en el área agrícola y ganadera.
“Aquí se vive de la ganadería y el café. No existe la industria ni el comercio, tampoco tenemos fábricas ni centros comerciales”, lamentó el edil.
El funcionario indicó que las fuentes de empleo no son suficientes para los pobladores, pues la temporada de café sólo es una vez al año.
“Nunca hemos visto desarrollo, Petoa está en el abandono, aquí la mayoría de las mujeres somos amas de casa porque es el único empleo que tenemos y sin recibir ingresos”, expresó María Lourdes Aguilar, vecina de la zona.
Vialidad
En Petoa las calles principales de la comunidad están en pésimo estado.
En los barrios la situación es peor pues las vías son casi intransitables. Ante esta situación el alcalde explicó que este año iniciará un proyecto de pavimentación, el cual está en proceso de licitación.
La obra se realizará con fondos municipales y el apoyo del Programa de Infraestructura Rural, PIR, el cual es dependencia descentralizada del Fondo Hondureño de Inversión Social, Fhis.
En esta primera etapa se pavimentará un kilómetro de la calle principal, desde el parque central hasta Pueblo Nuevo.
Otras de las necesidades que sufren los pobladores es la falta de agua potable.
Aunque las autoridades municipales preparan un proyecto para mejorar la red, actualmente los habitantes sufren la escasez del valioso líquido.
El edil señaló que no se pueden desarrollar proyectos de infraestructura porque los ciudadanos no pagan sus impuestos.
Actualmente los habitantes adeudan más de un millón de lempiras
a la comuna de Petoa.
La alcaldía asignó este 2007 cuatro millones de lempiras para el presupuesto.
Bien claro
Aldea Santa Clara
Este año se firmará un convenio con Plan Internacional de Honduras, para hacer un proyecto de agua .
En el 2006
El 95 % del municipio tiene energía eléctrica, pues se realizaron cinco proyectos de electrificación.
Sin oportunidad
Los pobladores sólo pueden buscar trabajo como cortadores de café, porque no hay fuentes de empleo.
Cifra
42
Comunidades
Existen en el municipio de Petoa, las cuales están integradas por 27 aldeas y 15 caseríos.