22/06/2025
12:16 AM

Declaran emergencia en Siguatepeque por escasez de agua

Siguatepeque, Comayagua, Honduras.

Ni la altura de la ciudad ni su frescura impidieron que sucediera lo peor: el agua se agotó.

La realidad es que la crisis por el desabastecimiento del líquido obligó a las autoridades edilicias a declarar estado de emergencia. Del corredor central del país, esta ciudad y la cabecera de La Paz son los más afectados por la ausencia de lluvias.

La planta potabilizadora actualmente solo le da tratamiento a 40 metros cúbicos de agua de los 400 con los que regularmente trabaja, lo que indica, según los expertos, que de un 100% de capacidad que tiene la planta apenas un 9% se está utilizando.

Medidas para evitar futuras crisis
El Batallón de Ingenieros se ha puesto a la disposición de las autoridades locales para la construcción de lagunas y reservorios de agua en el municipio como medida a mediano plazo
De igual forma, las aguas superficiales en los ríos Calán y Guarataro, así como en la quebrada de Chamalocuara se encuentran totalmente secos, lo que agrava la situación porque estos afluentes son los que abastecen al municipio.

Para colmo, varios pozos de agua ubicados en diferentes partes de la región mantienen bajos niveles, a tal grado que algunos ya se encuentran totalmente secos, indicaron autoridades de la entidad Aguas de Siguatepeque.

Este panorama dio paso a prolongados racionamientos en los 57 barrios y colonias de la ciudad, y de igual forma en sus 57 aldeas.

Foto: La Prensa

Las fuentes de agua en Siguatepeque también se han secado. Muchos compran a las cisternas, las que están haciendo su agosto.
De acuerdo con el gerente general de Aguas de Siguatepeque, Fernando Villalvir, esta no es la única operadora de agua en la zona; pero sí la más grande, puesto que hay otras juntas de agua en el municipio que de igual forma se encargan de brindar el servicio.

Hay derroche y no hay medición del servicio
El 40% del agua que se extrae del suelo y fuentes superficiales se desperdicia por el mal estado de las redes de tubería o por simple derroche. La medición está a nivel de proyecto piloto
La concesionaria solo le da el servicio de agua potable a 25 barrios y colonias en el casco urbano.

Algunos reciben el servicio cada cinco días; sin embargo, a otros desde hace varias semanas no les llega el agua.

Conforme a lo expresado por Villalvir, los sectores más afectados en la ciudad por la crisis del agua son los barrios Santa Martha, El Higo, Altos de El Parnaso, Zaragoza, Altos de Santa Martha, barrio Calán y las zonas periféricas de El Carmen, Las Flores y Las Colinas.

Desesperados

Carmen Gómez, una madre de familia residente en el barrio Zaragoza, una de las zonas más afectadas por los racionamientos, manifestó que desde hace más de dos meses en su vivienda no se recibe el vital líquido, por lo cual le toca comprarlo a las cisternas.

“Nosotros compramos a 250 lempiras el agua de un tanque. Lo vienen a vender todos los días; tenemos más de dos meses de estar comprando”, se quejó.

Foto: La Prensa

En la imagen, dos niños jalan el líquido en carretas.
Con el objetivo de paliar la grave situación, las autoridades de Aguas de Siguatepeque pusieron a disposición de los pobladores de diversos sectores tres tanques cisternas que socorren a los habitantes más afectados por la carestía.

Les llevan diariamente un promedio de 10,000 galones del preciado líquido.

Las zonas altas son las que tienen más problemas, comentó el regidor Roberto Antonio Leiva, miembro de la junta directiva de Aguas de Siguatepeque.

Medidas

Para solventar un poco la crisis, también han puesto a trabajar 13 pozos que tienen a su disposición las 24 horas del día, extrayendo del acuífero cerca de 1,400 galones de agua para poder atender las demandas de los vecinos.

2015 fue peor
Estudios realizados por la U-Esnacifor, con sede en Siguatepeque, revelan que 2015 fue el año más seco en la historia de Siguatepeque en los últimos 50 años
Con fondos del Proyecto de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (Promosas), en los próximos días se espera la perforación de tres pozos más con una profundidad de 600 pies, que en su conjunto generarán 700 galones de agua por minuto de forma adicional.

“Lo anterior reducirá el déficit de agua en los meses más críticos del año, beneficiando a unas 500 familias de la zona; estos pozos serán perforados en diferentes sitios: uno en las instalaciones del vivero municipal; otro en la antigua pista de aviación, y un tercero en el parque de Calanterique”, detalló Leiva.

Giovanni Espinal, consultor del proyecto Promosas, dijo que la sostenibilidad hídrica del país está en crisis, debido a que la sequía impacta directamente en las fuentes de agua superficiales y poco a poco también se verán afectadas las aguas subterráneas.

Debido al estado de emergencia, instituciones públicas de la zona se han sumado a la tarea de socorrer a los pobladores afectados por los prolongados racionamientos.

El Cuerpo de Bomberos de Siguatepeque está apoyando a las escuelas, colegios y centros de salud de la zona donde tampoco llega agua.

“Nosotros contamos con un pozo y un tanque de almacenamiento con capacidad de 15,000 galones. Tenemos llaves de control que ponemos a disposición de las personas por espacio de siete horas para que puedan solventar de alguna forma su problema de agua”, aseguró el comandante Héctor Melgar.

No más pozos

La crisis de agua que enfrenta Siguatepeque también está obligando a las autoridades a tomar acciones drásticas.

Anunciaron que vía decreto se prohibirá la apertura de nuevos pozos en Siguatepeque y habrá restricciones para negocios de lavado de vehículos en toda la zona con el fin de salvaguardar los recursos del sector.

Según datos proporcionados por las autoridades de Aguas de Siguatepeque, en este municipio se cuenta con más de 500 pozos de agua, los que en su mayoría se encuentran en manos privadas y por los cuales no se paga ningún tipo de factura por dicho servicio.

De esos 500 pozos, apenas 16 le pertenecen a Aguas de Siguatepeque, y los restantes son pozos privados o clandestinos, debido a ello no se tiene una cifra exacta de los volúmenes de agua que se extraen de los mismos.

De los 500 pozos existentes solamente 300 han sido identificados. De ellos solo 75 cumplen con el reglamento que fue aprobado en sesión de corporación, ya que pertenecen a personas jurídicas y naturales.