16/06/2025
12:24 AM

Colapsa el segundo anillo

La paciencia de los sampedranos, al igual que la capacidad del segundo anillo, ha colapsado. Los conductores que transitan por ese tramo en las horas pico califican la experiencia como una pesadilla.

La paciencia de los sampedranos, al igual que la capacidad del segundo anillo, ha colapsado. Los conductores que transitan por ese tramo en las horas pico califican la experiencia como una pesadilla.

Las filas se prolongan desde la colonia Ideal hasta el desvío a la aldea El Carmen.

Las mismas autoridades reconocen el problema, pero la falta de presupuesto impide una solución.

El jefe de Servicios de Investigación de Accidentes de Tránsito, Oquelí Tinoco Mejía, admite que la vía colapsó.

“Es urgente la construcción de la otra trocha. El hecho de que no exista origina el congestionamiento”.

Carreta de caballos

Tinoco agregó que los atascos se producen a toda hora porque por ahí circula el transporte de carga.

“La situación se vuelve caótica en las mañanas y las tardes, cuando el paso de las rastras coincide con el ingreso y salida de los ciudadanos de sus puestos de trabajo”.

Tinoco dice que han expuesto este problema a la comisión vial de la alcaldía. “La vía no tiene capacidad para albergar el parque vehicular que por ahí transita. El congestionamiento se da a cualquier hora, hasta una carreta de caballos lo provoca”, expresó.

Bulevares colapsados

Las autoridades de Tránsito también señalan que los tres bulevares están en situación similar al segundo anillo. “Los tres bulevares son insuficientes. Los embotellamientos se han generado por la construcción de centros comerciales y otros establecimientos; además, porque no se han construido las bahías necesarias para que usuarios aborden el transporte público”.

Los conductores también dicen que los congestionamientos se producen por el mal estado de las arterias, aunque las autoridades de Tránsito consideran que ese es el factor que menos incide para que se formen las enormes filas.

El clase 2 de Tránsito Mario Leiva dice que otro factor que origina los atascos es que los conductores no usan las vías alternas. “Muchos prefieren no usar las calles de alivio, porque están sin pavimentar o hay muchos semáforos”.

No hay presupuesto

El superintendente de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Samuel Paredes, admite que el flujo vehicular en el segundo anillo es considerable, pero niega que toda la vía esté colapsada.

“El problema radica en la segunda calle hacia el norte, que es donde falta la otra trocha. Nosotros tenemos proyectado hacerla pero estamos gestionando con el Gobierno para que nos dé el financiamiento”.

Informó que el proyecto está valorado en 119 millones de lempiras porque se tiene contemplada la construcción de la trocha oeste, que va de la segunda calle hasta el paso por Industrias Galas, y la construcción de dos puentes, el de Río Blanco y el de Bermejo. “Estamos esperando respuesta del Gobierno. Nosotros deseamos que ese proyecto inicie este año”, expresó.

Paredes anunció que en los próximos días se iniciará un operativo de bacheo, el cual se efectuará del puente de Bermejo hacia el norte, en el bulevar hacia Puerto Cortés.