Tras una larga jornada de estira y encoge en la escuela Centroamérica, los habitantes de San Manuel llegaron a un consenso con la Corporación Municipal sobre el incremento a los impuestos de bienes inmuebles.
Usando como base el artículo 76 de la Ley de Municipalidades, la Alcaldía de este municipio ajustó los valores catastrales en un 25 por ciento sobre el valor de mercado actual. Hace 10 años no hacían una valoración catastral en San Manuel.
El cabildo, que inició alrededor de las 11.00 de la mañana del domingo pasado, terminó a las 4.30 de la tarde con la satisfacción de las partes involucradas en la reunión.
Hubo pobladores que se oponían y en algún momento la reunión se puso “caliente”.
“No queríamos imponernos como autoridades y preferimos hacer el cabildo abierto para involucrar a los ciudadanos determinando el incremento al valor de mercado actual por un 25 por ciento”, dijo el alcalde René Estrada.
Por mayoría de votos la decisión fue tomada para aprobar el incremento del 25 por ciento, sin embargo, hubo tres propuestas: la primera consistía en un 40 por ciento; la segunda, en un 25, y la tercera fue que se hiciera sectorial.
Los estudios catastrales fueron hechos por la Fundación para el Desarrollo Municipal, Fundemun. Por la amnistía para el pago de impuestos municipales, los contribuyentes tendrán un período de 120 días a partir del 14 de junio pasado y hasta el 14 de octubre vencerá el período.
“Los vecinos de San Manuel podrán hacer sus pagos en agosto, nosotros en lo que nos comprometemos es en cumplir con las obras según el ingreso que obtengamos por los pagos”.
Estrada también dijo que hay algunos sectores que no enviaron a un representante al cabildo y “es necesario que haya una mejor comunicación con la Alcaldía para conocer los problemas que hay”.
Actualmente hay una mora de seis millones de lempiras en impuestos y, de acuerdo con el alcalde, ese dinero podría invertirse en obras de salud y educación.
Muchos de los asistentes aprueban la medida pues, según entienden, las obras y los proyectos podrán ser una realidad.
Claudia Flores, del patronato de la colonia Bethel, dijo que la gente está consciente de que este año es el incremento a los impuestos y esperan que al cumplir con el pago, el dinero será devuelto en obras.
“Vamos a pagar pero queremos que nos cumplan con lo pedido”, dijo la vecina Gloria Zepeda.