20/06/2025
08:40 PM

Aldeas tendrán energía

Unos nueve mil habitantes de 28 comunidades de la zona rural de Santa Rita ya no utilizarán astillas de ocote para alumbrarse gracias a la ejecución de un proyecto por parte del Gobierno.

Unos nueve mil habitantes de 28 comunidades de la zona rural de Santa Rita ya no utilizarán astillas de ocote para alumbrarse gracias a la ejecución de un proyecto por parte del Gobierno.

El presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, anunció que están listos ocho millones de lempiras para iniciar la primera etapa del proyecto que tiene un costo total de aproximado a los 12 millones de lempiras.

“La meta es que los trabajos inicien en los primeros meses de 2007, esperamos que con la instalación del servicio los habitantes salgan del subdesarrollo en que han vivido por la falta de energía eléctrica”, dijo Micheletti.

Los habitantes de la zona buscaron ayuda en los gobiernos de turno por más de 20 años y nunca recibieron respuesta.

Proyecto

El parlamentario manifestó que el proyecto será ejecutado por etapas, por lo que esperan terminarlo en menos de dos años.

“Esperamos que con la llegada de la energía eléctrica el nivel de vida de los habitantes mejore y a la vez utilicen el recurso para darle un valor agregado a los productos agrícolas que cultivan en el sector”, señaló.

Juan Muñoz, quien reside en una zona rural de Santa Rita, dijo que el proyecto de energía eléctrica permitirá un despegue en el desarrollo económico de sus comunidades que por muchos años estuvieron olvidadas por las autoridades.

El también productor de granos manifestó que la falta de los servicios básicos y atención del Gobierno ha provocado que los niveles de pobreza en el sector sean altos. “Hoy las cosas cambiarán para bien de todos”.

El vicealcalde Wilmer Mejía dijo que gracias a Dios las gestiones hechas a nivel de Gobierno fueron escuchadas y se lograron parte de los fondos, los cuales permitirán la ejecución del anhelado proyecto que ayudará a desarrollar la zona rural del municipio.

“Lamentablemente los ingresos en la municipalidad son muy pocos y es difícil dar respuesta a las múltiples necesidades de los habitantes, esperamos que la mano del Gobierno continúe llegando a estas comunidades”, expresó Mejía.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/36327.jpg

Después de una serie de estudios el proyecto de electrificación en las aldeas de Santa Rita será una realidad.

El funcionario explicó que entre otros de los proyectos que tienen planificados ejecutar el 2007 está la construcción de un relleno sanitario y el rastro municipal, con fondos del Gobierno y la alcaldía.

Mejía informó que el presupuesto de la municipalidad para operar el próximo año es de nueve millones de lempiras.

“Sabemos que es muy poco, hacemos lo que está a nuestro alcance para poder cumplir con obras a los pobladores que tanto la necesitan”, apuntó el edil.

Satisfacción

El presidente de la Federación de Patronatos de Santa Rita, Ernesto Martínez, manifestó: “Por fin se escuchó el clamor de los habitantes de la aldeas, por más de 20 años luchamos para lograr la aprobación del proyecto, hoy éste sera una realidad y podremos apostar a nuevos rubros que solo con la energía eléctrica se pueden tener. Lamentablemente las autoridades que han estado al frente de este municipio no se habían preocupado, en esta ocasión las cosas se ven con mayor dinámica hacia el desarrollo”, dijo Martínez.

Protagonista

Wilmer Mejía

Vicealcalde de Santa Rita

El funcionario junto al alcalde Francisco Bustillo continúa gestionando en el Gobierno más recursos para otros proyectos.

Necesidades

Vías de comunicación:

Los habitantes de las 28 aldeas de Santa Rita esperan que en el 2007 las autoridades municipales les mejoren las vías de comunicación que se encuentran en mal estado.

Servicios básicos:

Otra de las necesidades que padecen los pobladores es la falta de agua potable.

En la mayoría de estas comunidades los habitantes consumen agua contaminada con químicos.

Cifras

9

Millones de lempiras

Es el presupuesto con el que trabajará la municipalidad en 2007, con ello esperan ejecutar obras.

1

Federación de patronatos

Funciona en el municipio para velar por el buen manejo de los impuestos y aporte del Gobierno.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/36328.jpg

Los pobladores de la zona se dedican al cultivo de granos básicos y ganadería.