24/06/2025
08:08 AM

Abarrotadas las terminales

  • 04 julio 2007 /

La época de Navidad es una fecha que los sampedranos aprovechan para viajar al interior del país y reunirse con sus familias. Ayer las terminales de buses lucían llenas.

La época de Navidad es una fecha que los sampedranos aprovechan para viajar al interior del país y reunirse con sus familias. Ayer las terminales de buses lucían llenas.

Las salas de espera de las empresas de transporte resultaron insuficientes para albergar a cientos de sampedranos que se volcaron desde tempranas horas cargados con maletas, cajas, artículos para el hogar y regalos para sus seres queridos.

La mayoría de empresas ha tenido que ampliar sus horarios de salida para poder satisfacer las necesidades de la población.

El gerente regional de la empresa Cotuc que viaja hacia Trujillo, Atlántida, Gabino Chávez, informó que son más de 700 personas las que viajan hacia esa ciudad al día.

“Con el crecimiento de la demanda las salidas han aumentado, en días normales salen ocho unidades, pero debido a la gran cantidad de personas están saliendo hasta 14 buses diarios”.

Empresas como Toritos y Copanecos movilizan al menos unas tres mil personas al día hacia el occidente del país.

El director de Transporte, Hamilton Bardales, indicó que cada diez minutos sale un bus de cada terminal de la ciudad, razón por la que se han desplazado a las diferentes salidas para realizar operativos de manera permanente en la Central Metropolitana.

“Nos estamos asegurando que se otorgue el descuento de la tercera edad y la preferencia a las mujeres embarazadas, pero sobre todo que las empresas no se aprovechen de la época e incrementen el costo del pasaje”.

Bardales dijo que el movimiento de personas aumentó desde el viernes por la tarde, continuó ayer todo el día y terminará hoy por la tarde, después se está a la espera de los viajeros.

Seguridad

El funcionario refirió que se han aumentado los operativos en la ciudad.

“Queremos evitar más accidentes y asaltos a las unidades de transporte, por eso se ha incrementado la seguridad”, concluyó.

Viajeras como Rosa Fernández expresan que una de las razones por las que les preocupa viajar con sus familias es el temor a ser asaltadas en el trayecto.

“No estamos seguros en ningún lugar, no sabemos si al subirnos en el bus nos pasará algo, pagamos por un buen servicio y lo que pedimos es seguridad durante nuestros viajes”, dijo Fernández.

El gerente de la empresa Tupsa con ruta hacia El Progreso, Tela y La Ceiba, Roberto Ferrufino, indicó que la inseguridad depende en gran parte de los pasajeros.

“Chequeamos a los pasajeros para asegurarnos que no porten armas y la mayoría se molesta por eso, una vez dentro de la unidad hemos visto cómo por las ventanas se pasan las cosas. Eso ya no depende de nosotros, sino de ellos, pero muchos no cooperan”.

Empresas como Catisa y Tupsa ya cuentan con presencia policial en sus terminales, lo que le da más seguridad a los viajeros.

Al igual que Ferrufino, el gerente de Cotuc, Gabino Chávez, expresó que no se puede obligar a los pasajeros a mostrar lo que llevan en sus maletas. “Si no quieren no lo hacen, no podemos obligarlos a que abran sus maletas para registrarlas, porque eso es propiedad privada”, concluyó.

Cifras 15 mil

Personas al día llegan a las diferentes terminales de la ciudad para movilizarse de San Pedro Sula hacia el interior de país.

10 Minutos

Es el tiempo promedio que tardan en salir los buses de las terminales. Cada uno transporta al menos 55 personas.