Este miércoles, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería. El nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), una mujer británica considerada la primera enfermera de la historia le da vida a esta fecha conmemorativa.
Puede leer: ¿Quién aplicará las vacunas que El Salvador donó a Honduras?
En Honduras, el gremio ha lamentado el deceso de 50 enfermeras y enfermeros auxiliares, a consecuencia del covid-19, que azota al país y que mantiene en vilo al personal sanitario en centros asistenciales.
![]() Josué Orellana, presidente de ANEEAH
|
También: 'No estoy pidiendo que nos regalen vacunas'
En los últimos días, Orellana informó que al menos 800 enfermeras y enfermeras se habían contagiado por segunda ocasión. La condición de algunos de ellos es crítica, en salas covid de hospitales del país.
Personal sanitario, entre enfermeros, médicos, microbiólogos, técnicos laboratoriales, paramédicos, encargados de aseo y mantenimiento, además de personal de seguridad, han sido incluidos en el cuarto programa de inmunización como grupo prioritario.
Luto
A pesar de ser el primer segmento poblacional inmunizado, decenas de estos han muerto, a consecuencia de no haber recibido la segunda o primera dosis de la vacuna. El proceso de inoculación ha sido dilatado en Honduras. Las vacunas han arribado al país a cuentagotas.Aquí mismo: Variante india está en Panamá y preocupa a Honduras
Comitivas gubernamentales han viajado incluso a Rusia, para agilizar los procesos de entrega. Marco Midence, titular de la Secretaría de Finanzas, anunció que este viernes llegarán a Honduras 40,000 dosis de la vacuna Sputnik V.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha montado campañas en varias regiones de Honduras. La prioridad ha sido inocular a personal sanitario que trabaja en el sistema público o privado. Aparecen también personas mayores de 75 años de edad, cuya fragilidad ha sido considerada como prioritaria.