No derogarán decretos que crean comisiones de Salud y Educación
Comisiones sostienen que se deben impulsar reformas. Gremios amenazan con protestas
Tegucigalpa, Honduras
El Gobierno dejó claro ayer que no va a derogar los decretos que dan vida a las comisiones de Salud y Educación y al mismo tiempo llamó a un diálogo responsable.
Los gremios organizados en la Plataforma en Defensa de la Educación y Salud, el lunes anterior dieron un plazo de 48 horas a los poderes Ejecutivo y Legislativo para que deroguen más de una decena de decretos, entre estos, los que dan vida a las comisiones.
Al mismo tiempo solicitaron una copia de las actas que dejan sin valor y efecto el decreto de Reestructuración y Transformación de Educación y Salud.
El plazo vence la tarde de hoy y la amenaza es volver a las calles a nivel nacional si no se les cumplen sus peticiones.
Julieta Castellanos
|
La Secretaría del Congreso Nacional remitió ayer la copia certificada del acta número 7, que ordena dejar sin valor y efecto los polémicos decretos de reestructuración y transformación de las secretarías de Salud y Educación.
No obstante, el Poder Ejecutivo respondió que no dejarán sin valor y efecto los decretos que le dan vida a una serie de programas sociales.
Ebal Díaz, ministro de la Presidencia, ratificó que “no ocupan 48 horas, nosotros no vamos a derogar la Ley de Protección Social, no vamos a derogar los 200 días de clases, no vamos a derogar las mochilas para los niños, no vamos a derogar la merienda escolar, no vamos a derogar las campañas de vacunación, no vamos a derogar el bono diez mil”.
Todo eso es lo que contiene la Ley de Protección Social. Advirtió que no se volverá al desorden de antes, donde no había clases, y esa es la postura que ha asumido el Gobierno de la República.
Ejecutivo
Autoridades del Gobierno sí están dispuestas a iniciar un diálogo responsable y sin amenazar a los gremios.
|
La demanda de los gremios creó desacuerdos y señalamientos entre la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), Julieta Castellanos y la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa.
Los gremios de Salud y Educación esperarán hastala tarde de hoy y, según la dirigencia, tendrán que salir nuevamente a las calles para exigir la derogación.
Autoridades de Salud dijeron que urge financiamiento para el pago de deudas históricas y el déficit presupuestario que suman unos 4,000 millones de lempiras.