03/06/2024
02:48 AM

Lluvias provocan inundaciones y evacuaciones en Tela y Tocoa

Río Lancetilla afecta a varias familias en barrios y colonias teleñas.

Tela, Atlántida.

Muchas familias amanecieron este día en albergues luego de ser evacuadas de zonas inundadas por las fuertes lluvias que azotan el sector atlántico y el norte del país.

Los municipios más afectados son Tela en Atlántida y Tocoa en Colón. Los ríos y quebradas sobrepasaron su nivel e inundaron aldeas, barrios y colonias lo que obligó a los habitantes a dejar sus viviendas e instalarse en lugares seguros.

Una de esas familias es la de Florita Martínez, vecina de la colonia Villa Linda, de Tela, ella se encuentra albergada en un complejo deportivo.

“Gracias a Dios logramos ponernos a salvo, al igual que nuestras pertenencias. En este año ya son dos veces que nos inundamos. Esperamos que las autoridades le busquen una solución al problema y hagan proyectos para proteger a la comunidad de las aguas de un canal de alivio”, dijo.

El alcalde de Tela, Mario Fuentes, informó que junto con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) están atendiendo a los damnificados.

Foto: La Prensa

Copeco recomienda a la población marcar el 911 del Sistema Nacional de Emergencia en caso de necesitar una ayuda sea esta para evacuación o traslado a otra zona segura

“Nos estamos preparando para lo peor; según Copeco, el mal tiempo continuará y eso implica que los afectados serán más, pues la tierra tiene demasiada agua por las lluvia caídas hace semanas y con estas es fácil que los caudales de ríos y quebradas sobrepasen su capacidad y llenen las zonas bajas del municipio”.

Lamentó que los cauces de los afluentes estén azolvados por la erosión de la tierra en la parte alta de la montaña por la deforestación y quemas para la siembra de palma africana.

En la zona de Guaymón, El Negrito, Yoro, también están en alerta, el río se desbordó ayer y ya se reportan varias viviendas inundadas.

Foto: La Prensa

Muchos vehículos tuvieron problemas para transitar.

Alerta.

El comisionado regional de Copeco, Alex Estévez, informó que debido al volumen de agua que están dejando las lluvias se determinó extender la alerta verde hasta mañana miércoles a las 5:00 pm, y de continuar el fenómeno, esta se extendería por más tiempo. Los departamentos en alertas son Atlántida, Colón, Santa Bárbara, Cortés e Islas de la Bahía.

El mal clima se debe a la persistencia de viento del nordeste y norte sobre el territorio nacional que trae lluvias y chubascos de moderados a fuertes en las regiones insular, norte y noroccidente del país, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco.

Los montos acumulados podrían alcanzar de 30 a 50 milímetros. Además se advierte que continuarán las bajas temperaturas, abundante nubosidad, un incremento en la velocidad del viento y aumento en la altura de las olas que serán de entre 3 a 5 pies.

Las autoridades de Copeco en Colón informaron que el paso entre Tocoa y la margen izquierda por el desvío de Braulio quedó interrumpido en la comunidad de Cachowuey, debido a que el río Aguán subió su cauce.

Las quebradas que pasan por el municipio de Balfate, especialmente Las Crucitas, se desbordaron incomunicando varias aldeas.

“Solo tenemos ese reporte del desbordamiento de ríos y pasos incomunicados en Tocoa y Balfate; igualmente, en Trujillo, en la calle que conduce a Santa Fe, las aguas lluvias amenazaban con introducirse en las viviendas”, manifestó Carlos Munguía, subcomisionado de Copeco en Colón. Hasta ayer no se reportaban personas evacuadas en Colón, después de tres días de lluvia permanente.