REDACCIÓN. Cuando aparece la insuficiencia cardiaca, haber sido soltero toda la vida quizá signifique que muera antes que las mujeres, o los hombres que han estado casados, que son diagnosticados con la misma afección, sugiere un nuevo estudio.
El historial matrimonial de toda la vida parece ser un predictor importante de la supervivencia en los hombres con insuficiencia cardiaca, pero no en las mujeres.
En específico, los hombres que habían sido solteros toda la vida tenían una supervivencia a largo plazo significativamente peor que los hombres que habían estado casados, que se habían separado, divorciado o quedado viudos, señaló el investigador sénior, el Dr. David Kao.
Al contrario, las mujeres con insuficiencia cardiaca que nunca habían estado casadas no parecieron tener un riesgo más alto de muerte que las que lo habían estado, añadió.
ENTÉRESE: ¿Para qué sirve la terapia con caballos?
“Estos hallazgos sugieren que el matrimonio tiene algún tipo de efecto beneficioso para los hombres, que los ayuda a sobrevivir más tiempo tras desarrollar la insuficiencia cardiaca”, planteó Kao.
“Todavía no hemos identificado de manera precisa cuáles son estos efectos, pero podrían incluir conductas de búsqueda de la salud, el respaldo socioeconómico y familiar a una edad más avanzada, o diferencias en factores como la fragilidad y la nutrición, y el estado de ánimo”.

La falta de diferencias en la supervivencia entre las mujeres con distintos historiales matrimoniales podría indicar que los mismos factores no tienen un beneficio clínico para las mujeres, o quizá que hay menos déficits en estos rasgos que el matrimonio afecte, comentó Kao.
- ¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA? -
En la insuficiencia cardiaca, el corazón se hace demasiado débil o rígido para bombear la sangre por el cuerpo de forma efectiva.
No hay cura para la insuficiencia cardiaca, pero los medicamentos, las modificaciones en la dieta y la actividad física regular pueden ayudar a los pacientes a vivir más tiempo y reducir síntomas como la falta de aliento, la fatiga y la hinchazón.
En el estudio, el equipo de Kao usó los datos de 6,800 adultos estadounidenses de 45 a 84 años.
Entre los 94 participantes que sufrían de insuficiencia cardiaca en el año 10 del estudio, los investigadores compararon las tasas de supervivencia desde el momento en que se diagnosticó insuficiencia cardiaca y el estado civil durante un seguimiento promedio de cinco años.
- RESULTADOS DEL ESTUDIO -
Encontraron que los hombres que nunca habían estado casados tenían más del doble de probabilidades de fallecer en un plazo de alrededor de cinco años tras el diagnóstico que las mujeres con cualquier estado civil.
Los solteros durante toda la vida tenían unas dos veces más probabilidades de morir que los hombres que estaban casados.
Además, los hombres viudos, divorciados o separados no tenían un riesgo más alto de morir, en comparación con los hombres casados, anotaron los investigadores.
“Unos factores no médicos, por ejemplo el historial de relaciones, pueden tener un impacto significativo en el curso de la insuficiencia cardiaca”, aseguró Kao.
TAMBIÉN LEA: Aumento de glúteos, una cirugía complicada con fines estéticos
“También, estos factores quizá no tengan la misma importancia para todos los grupos. En este caso, el historial de relaciones parece ser mucho más importante para los hombres que para las mujeres.
El reconocimiento de estos factores podría ayudar a identificar nuevas estrategias interpersonales, que podrían ayudar a mejorar la capacidad de los pacientes de afrontar a la insuficiencia cardiaca”.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
La insuficiencia cardiaca está entre las principales causas de hospitalizaciones y muertes relacionadas con la salud cardiovascular, comentó el Dr. Gregg Fonarow, director del Centro de Cardiomiopatía Ahmanson-UCLA y jefe conjunto de la división de cardiología de la UCLA, en Los Ángeles.
- ADEMÁS-
“Las terapias médicas, cuando se recetan y se cumplen, pueden reducir en gran medida el riesgo de mortalidad entre los hombres y las mujeres con insuficiencia cardiaca”, enfatizó.
Quizá los hombres solteros sean menos propensos a cumplir con los medicamentos, lo que podría afectar a su supervivencia, sugirió.

“Aunque se necesitan más estudios para explorar los mecanismos potenciales de estas asociaciones observadas, es posible que el estado civil pudiera influir en el uso y en la adherencia a estas terapias beneficiosas”, añadió Fonarow.
Para combatir estos problemas, el grupo de Kao sugirió que los médicos hablen con los pacientes sobre su vida en el hogar, y que sopesen cómo las relaciones podrían afectar a su pronóstico con la insuficiencia cardiaca.
LE PUEDE INTERESAR: Tratamientos efectivos para combatir la alopecia