En un 25% ha aumentado el riesgo entre los jóvenes de padecer diabetes

Se están detectando casos en personas de 20 a 49 años. Si quiere estar saludable cambie sus hábitos alimenticios, haga ejercicio y evite el tabaco

San Pedro Sula, Honduras.

La cantidad de diabéticos en Honduras está en aumento en personas de entre 20 a 49 años, esto debido a que los factores de riesgo se elevaron con el confinamiento a raíz del coronavirus.

Si bien la mala alimentación, la falta de ejercicio y el sedentarismo han incidido, ahora el riesgo para los jóvenes se ha incrementado en un 25%, algo que mantiene preocupadas a las autoridades de Salud.

“En Honduras más del millón de personas sufren de esta enfermedad, el 12.5% la padece y otro 12.5% o sea un cuarto de la población la tiene, pero no se da cuenta. Es preocupante porque cada vez más la juventud está padeciendo de diabetes, por eso es urgente combatir los factores de riesgo sobre todo ahora por la pandemia”, dice la especialista en epidemiología Laura Giacamán, quien es miembro del Instituto Nacional de la Diabetes de Honduras y a nivel latinoamericano.

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial y Nacional de la Diabetes a fin de buscar hacer consciencia sobre la gravedad de esta enfermedad.

LEA: Controle la fibromialgia, una padecimiento invisible

Conózcala

La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) que impide que el cuerpo produzca insulina. Aproximadamente entre el 1% a 3% de los niños y adolescentes hondureños son diagnosticados de diabetes tipo 1. Por lo general, los síntomas de esta diabetes aparecen rápidamente. Las personas que tienen diabetes tipo 1, deben recibir insulina todos los días para sobrevivir.

Además: Tuvo covid-19, cuidado al extraerse dientes

Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada vez más en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes). Es posible que no sienta ningún síntoma; por lo tanto, es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está en riesgo. La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes.

Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de presentar complicaciones de salud. La diabetes gestacional generalmente desaparece después de que nace el bebé, pero aumenta el riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Riesgos

La principal enfermedad asociada es la hipertensión arterial, además afecta a los riñones, ojos, corazón, provoca insuficiencia venosa, pues es una enfermedad multisistémica.

“Dentro de las enfermedades no transmisibles, la diabetes ocupa el segundo lugar después de la presión arterial. Cada año se estima un aumento entre el 12% a 13%.

Lo que se pretende es que las personas conozcan el riesgo que corren y cómo prevenir esta enfermedad”, expresó la doctora Giacamán.

El Instituto Nacional de la Diabetes durante 2020 y 2021 hasta medianos de año registra la muerte de 867 personas y unas 23,086 fueron diagnosticadas.

“Con el coronavirus más personas con diabetes han muerto, se estima que de tres personas con la enfermedad y que se han contagiado una de ellas muere, es preocupante, por eso pedimos a las personas cuidarse, cambiar sus hábitos, hacer conciencia hasta los niños pequeños”, manifestó. Si usted considera que tiene algún síntoma es urgente que visite su médico.