¿Quién era Aurelio Martínez, el cantautor hondureño que murió en el accidente de Roatán?
El cantautor hondureño Aurelio Martínez fue el creador del éxito “Pompis con Pompis”. Formó parte de Los Gatos Bravos. Esta es su historia de vida
- 17 de marzo de 2025 a las 21:27 -

A la izquierda, captura del último video que grabó Aurelio Martínez, horas antes de su muerte.

Aurelio Martínez fue uno de los muertos del accidente de la aeronave que cayó al mar tras salir del aeropuerto Juan Manuel Gálvez la noche de este lunes 17 de marzo.

Aurelio era originario de Plaplaya, una comunidad de Gracias a Dios.

Aurelio Martínez nació el 25 de septiembre de 1969; tenía 55 años.

En 1996 fundó l grupación “Aurelio y Los Bravos Del Caribe”.

Era cantautor, percusionista, guitarrista y bailarín Garífuna. Integró a los famosos Gatos Bravos de San Pedro Sula.

Era considerado uno de los artistas más electrizantes de Centroamérica. Estaba dotado de una voz y un carisma.

Uno de sus éxitos más conocido era “Pompis con Pompis”. Él la creó y él la interpretaba.

Aurelio era originario de Plaplaya, un pequeño pueblo caribeño situado en el noreste de Honduras, en donde creció rodeado por una familia de músicos.

A los 14 años, Aurelio viajó La Ceiba en busca de sus sueños y en busca de una mejor educación. Sin embargo, poco después, el futuro artista decidió trasladarse a Danlí, una ciudad del sur de Honduras, en donde integró su primera orquesta Shahilas de Vicente Blandón como percusionista.

En 1989 regresó a La Ceiba y fundó junto con Guillermo Anderson (DDG) y Lucas Calderón, el grupo Colectivarte.

También, en el mismo periodo nació el grupo de música y danza tradicional Garífuna llamado Lita Ariran. Luego, Aurelio pasó a formar parte de la orquesta Los Gatos Bravos de Don Alfonso Flores “Fonchin”, con el cual inauguró una época en la que se dio a conocer en todo el país y durante la cual comenzaron también sus giras en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos. Fue ahí en donde tuvo la oportunidad de compartir por primera vez el escenario con grandes artistas como Óscar de León, Celia Cruz (DDG), el Grupo Niche, Orquesta La Luz entre otros, y de participar en festivales tales como el gran Festival Calle Ocho de Miami (USA).

Cuatro años después de estos primeros éxitos, se retiró de Los Gatos Bravos y formó su propia orquesta. Se reunieron así varios músicos que crearon el grupo Aurelio y Su Orquesta, cuyo nombre se convertiría poco después en Aurelio y los Bravos Del Caribe. La orquesta dio su primer concierto en honor a la celebración de los 200 años de la llegada de los primeros Garífunas al suelo hondureño (1997). En 1998, lanzó su primer álbum Inocencia con el cual se transformó en uno de los referentes más importantes de la música Garífuna no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Después de unos años en los Estados Unidos, Aurelio decide regresar a Honduras y llevar de nuevo a los Bravos Del Caribe a sus tiempos de apogeo. Los Bravos Del Caribe sacaron 6 discos grabados en Honduras y Estados Unidos: Lita Ariran (1995), Inocencia (1998), Cuentos y leyendas (2000), Amor a primera vista (2006), 200+10+2 (2010) y Conexión Caribe (2014).