Estudiantes hondureños recrean icónicas pinturas de la historia
Los alumnos de último año del Instituto Manuel Pagán Lozano realizaron una interesante exposición
- 23 abril 2023 /
- 1 / 11
Los alumnos de último año del Instituto Gubernamental Manuel Pagán Lozano realizaron una interesante exposición en la clase de Apreciación artística, bajo la dirección del profesor Eduardo Valle. Los jovencitos participaron en una original sesión de fotos y recrearon algunas de las pinturas icónicas de la historia. Los estudiantes disfrutaron mucho el proceso de esta actividad, y compartieron un poco sobre su experiencia.
Fotos: Eduardo Valle
Textos: Daniela Ramos
- 2 / 11
La alumna Seidi Rosales representó el arte gótico. “En mi opinión, la clase de arte siempre me ha gustado, pero adoro cómo da la clase el profe Eduardo, es una clase en la que podemos divertirnos y hablar libremente con nuestro maestro, creo que es la una de las clases que más me gusta, aparte de inglés”, comentó la jovencita.
- 3 / 11
Mientras que el movimiento cultural del Renacimiento fue ilustado por la joven Alyeri Benítez. “Creo que es el único maestro que nos ha enseñado que es disfrutar tanto una materia y que podemos hacer mucho más de lo que creemos que podemos. También a trabajar en equipo, a crear y a reforzar todo nuestro talento”, dijo la alumna con mucha emoción.
- 4 / 11
Tani Reyes expuso un movimiento más moderno, el Arte Pop.
- 5 / 11
El estudiante Sebastián Duarte representó Cubismo el Movimiento artístico del Cubismo.
- 6 / 11
Recreando la obra “Autorretrato”, de Vincent Van Gogh, Wilfredo Orellana expuso sobre el Post impresionismo.
- 7 / 11
El Expresionismo, un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad, fue ilustrado por la alumna Heydi Ramos.
- 8 / 11
Por su parte, Ashley Núñez representó de forma maravillosa esta obra del período Barroco.
- 9 / 11
El licenciado Eduardo Valle junto a los alumnos que participaron en la actividad de arte.
- 10 / 11
“El objetivo es conocer los movimientos artísticos, autores y en qué se enfocaba cada uno de ellos”, expresó el profesor Eduardo Valle.
- 11 / 11