Últimas Fotogalerías
Caravana de migrantes hondureños rompe cerco policial en Guatemala
Los migrantes hondureños ingresaron a la fuerza a tierras guatemaltecas.
- 1 / 13La caravana de migrantes hondureños que salió anoche de San Pedro Sula ya se encuentra en Guatemala, país al que entró luego de que los viajeros rompieran el cerco polical humano montado por las autoridades guatemaltecas. Fotos: AFP
- 2 / 13Más de 3,000 hondureños ingresaron a la fuerza a Guatemala después de romper el cerco policial.
- 3 / 13Los migrantes hondureños forcejearon con los policías en la frontera de Guatemala.
- 4 / 13Para ingresar a Guatemala los hondureños mayores de 21 años pueden hacerlo presentando solo su tarjeta de identidad, de lo contrario se necesita pasaporte. Los menores deben ser acompañados por sus padres.
- 5 / 13Guatemala abrió sus fronteras la semana pasada, pero un requisito indispensable para entrar al país es presentar un resultado negativo de prueba PCR para Covid-19.
- 6 / 13Tras romper el cerco policial la caravana migrante buscará llegar a Tecún Umán, frontera de Guatemala con Chiapas, México.
- 7 / 13Los migrantes corrieron tras romper el cerco humano que era conformado por policías de Guatemala.
- 8 / 13Los migrantes hondureños partieron anoche de San Pedro Sula. Algunas personas indicaron a periodistas que no temen a los controles migratorios, ni a contagiarse con la Covid-19, que en casi siete meses de pandemia en Honduras ha causado más de 2.350 muertos y en Guatemala 3.240 fallecidos.
- 9 / 13Entre los más de 3,000 migrantes viajan padres de familia junto con sus hijos menores de edad.
- 10 / 13En lo que va 2020 han salido al menos cuatro caravanas de inmigrantes hondureñas, en su mayoría poco numerosas, con la idea de llegar a Estados Unidos, aunque muchos de los viajeros quedaron varados en Guatemala y tuvieron que volver a su país.
- 11 / 13La falta de empleo, la inseguridad y la violencia criminal son las razones por las que muchos hondureños migran a diario a otros lugares, según fuentes de organismos de derechos humanos.
- 12 / 13Una de las caravanas más multitudinarias fue la primera de este tipo que salió el 13 de octubre de 2018 con más de 4.000 personas.
- 13 / 13México buscará impedir que la misma situación ocurra en su frontera, por lo que ya preparan a agentes fronterizos para resguardar su entrada.