El cruce de cientos de familias migrantes hacia la frontera sur de Estados Unidos no se detiene ni en Semana Santa. La madrugada de este miércoles decenas de personas cruzaron caminando el Río Bravo a la altura de Ciudad Juárez aprovechando el descenso de las aguas.
2 / 13
El grupo, en el que se encontraban varias familias con niños pequeños, cruzaron caminando el río hacia Texas.
3 / 13
En febrero casi 100.000 inmigrantes cruzaron la frontera ilegalmente, un regreso a niveles de mediados de 2019 tras un frenazo debido a la pandemia.
4 / 13
Los traficantes de personas siguen atrayendo a miles de migrantes afirmando que el Gobierno de Biden les permitirá la entrada si llevan niños pequeños.
5 / 13
Los coyotes cruzan a decenas de familias migrantes de día y de noche en balsas inflables.
6 / 13
Más de 9.400 menores cruzaron la frontera solos y se entregaron a las autoridades ese mes, un 28% más que en enero.
7 / 13
Y en lo que va de marzo han llegado más de 14.000, señalan las autoridades, que creen que la cifra seguirá aumentando.
8 / 13
Más de una docena de inmigrantes consultados por la AFP minutos tras poner pie en suelo estadounidense dijeron que su principal razón para emigrar fue la miseria, la violencia y el desempleo agravado por la pandemia y recientes huracanes en sus países, sobre todo en Honduras, El Salvador y Guatemala.
9 / 13
Muchos niños y jóvenes sueñan reunirse con sus padres, a quienes hace años que no ven.
10 / 13
A Diego, un adolescente de 17 años, le han prestado un teléfono a la orilla del río para llamar a su madre, que partió a Estados Unidos cuando él tenía apenas un mes.
11 / 13
'Ella se puso a llorar y yo me puse a llorar también porque son 17 años de no verla. Siento un gran vacío en mi corazón y ese vacío quiero volverlo a llenar con su amor', cuenta.
12 / 13
Los migrantes se entregan a la Patrulla Fronteriza que los traslada a un centro de detención para que sean procesados.