¿Derroche? Los millones que gastó el Congreso de Luis Redondo en 2022
Conozca el balance gastos de la gestión de Luis Redondo en comparación con el Congreso anterior que dirigía el nacionalista Mauricio Oliva.
10/02/2023- 1 / 11
Tras más de un año de estar en funciones llega el momento de hacer las cuentas para el Congreso Nacional presidido por Luis Redondo.
- 2 / 11
A primera vista, en términos generales, el balance le resulta favorable en comparación con el Congreso anterior, reportando el actual un nivel de gasto inferior en aproximadamente 20% con respecto al Legislativo que concluyó sus funciones en enero de 2022.
- 3 / 11
El análisis que sirve de base para este reportaje revisó las cifras publicadas en el Portal Único de Transparencia del Instituto Hondureño de Acceso a la Información Pública (IAIP) hasta noviembre de 2022, que corresponde con los datos más recientes que estaban disponibles.
- 4 / 11
793.8 millones de lempiras es el nivel de gasto reportado por el Congreso Nacional entre enero y noviembre del año pasado, último dato disponible.
- 5 / 11
1,248 millones de lempiras fue el monto aprobado para los gastos del Congreso en el presupuesto 2022, según documento de la Secretaría de Finanzas.
- 6 / 11
De acuerdo con estas cifras, la presente legislatura ha tenido un gasto acumulado en sus primeros 11 meses de 793.8 millones de lempiras hasta noviembre.
- 7 / 11
A la misma fecha de 2021, el Congreso anterior (que dirigía Mauricio Oliva) había gastado 1,032.1 millones de lempiras, por lo que el nivel de gasto se redujo en casi un 20% al hacer la comparación.
- 8 / 11
Esa diferencia se sostiene en que hasta ese mes el CN solo había ejecutado el 54.81% de su presupuesto. En los archivos oficiales indican que ese porcentaje obedece a medidas de ahorro.
- 9 / 11
Se puede concluir que el actual Congreso que dirige Luis Redondo redujo el nivel de gasto en comparación al anterior.
- 10 / 11
Los documentos analizados identifican al menos cinco clases de gastos: servicios personales, que se refiere principalmente a los salarios; servicios no personales, que incluye, entre otras cosas, el pago de servicios públicos.
- 11 / 11
También materiales y suministros; maquinaria y equipo de oficina y transferencias de fondos, en donde se consignan gastos como obras sociales.