Curiosidades de “Big Boy”, la jirafa que enamoró a Honduras
El carismático animal del parque Joya Grande murió el jueves a los 15 años, siete años después de haber llegado para quedarse en el corazón de los hondureños
- 28 enero 2023 /
- 1 / 16
“Big Boy” es una jirafa macho que llegó a Honduras a los ocho años procedente de un zoológico de Guatemala.
- 2 / 16
Era el principal atractivo de los asistentes al parque Joya Grande debido a la cercanía que tenía con los niños.
- 3 / 16
Se estima que las jirafas en cautiverio viven hasta los 30 años, sin embargo, “Big Boy” murió a los 15.
- 4 / 16
El informe preliminar de la necropsia hecha por una comisión técnica integrada por personal del zoológico del Parque Nacional El Picacho-en Tegucigalpa- Secretaría de MyAmbiente y Oabi indica que “Big Boy” habría muerto por problemas estomacales.
- 5 / 16
Según algunos relatos, hace unos años se le llevó una jirafa hembra a “Big Boy” pero no pudo lograr reproducirse.
- 6 / 16
Por su parte, la Fiscalía Especial del Medio Ambiente investigará las circunstancias de muerte de la jirafa Big Boy, y en general las condiciones del zoológico Joya Grande.
- 7 / 16
Big Boy no presentaba problemas de salud antes de su muerte.
- 8 / 16
“Big Boy” forma parte de la variedad de animales que ya estaban en Joya Grande cuando la Oabi se lo decomisó por su nexo con “Los Cachiros”, grupo delictivo que enfrentó la ley estadounidense declarándose culpable de narcotráfico y asesinatos en Honduras.
- 9 / 16
El parque Joya Grande está ubicado en la cima de una colina 150 km al norte de Tegucigalpa (a unos 95 kilómetos de San Pedro Sula), donde un rótulo de piedras pintadas en blanco sobre césped verde -con la inscripción “Zoológico Joya Grande”- da la bienvenida a los turistas.
- 10 / 16
“El zoológico fue construido al estilo de la Hacienda Nápoles, del fallecido capo colombiano Pablo Escobar, por el cartel hondureño los Cachiros, cuyos líderes se entregaron a la justicia de Estados Unidos al ser declarados extraditables”, describió AFP.
- 11 / 16
Las instalaciones fueron decomisadas por la Oficina de Bienes Incautados (OABI) y en el 2014 la bióloga guatemalteca María Díaz la obtuvo en concesión en abril de 2014, a un costo de 7.400 dólares mensuales.
- 12 / 16
Para administrar el parque, que recibió con 300 animales, Díaz creó la empresa Servicios Veterinarios Arca de Noé.
- 13 / 16
Devis Leonel Rivera hijo denunció públicamente a los encargados de Joya Grande, el parque que creó su papá. “Quiero denunciar públicamente a los encargados de Joya Grande Zoológico y a las personas que solamente se han lucrado de este lugar hermoso para los Hondureños. Viéndolo como una mina para hacer dinero sin importarles LA VIDA Y LA SALUD DE LOS ANIMALES!”, escribió.
- 14 / 16
DIARIO LA PRENSA estuvo en las instalaciones de Joya Grande y logró percatarse de lo que pasó con el cuerpo de “Big Boy”.
- 15 / 16
Los trabajadores de Joya Grande revelaron que el animal descansa en el mismo predio donde habitaba.
- 16 / 16
También mencionaron que a la jirafa le fue quitada la piel, misma que permanece en la galera donde la jirafa solía refugiarse del sol. La taxidermia es la práctica mediante la cual se diseca animales para conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición, estudio y conservación.