El megaproyecto estatal está presupuestado para abrir operaciones sobre el final de 2021. Las obras se encuentran completadas en un 75%, informan.
2 / 10
La empresa Palmerola International Airport es la encargada de la construcción. Indican que contará con sistemas de aire acondiciona, redes eléctricas, salas de espera, puentes de abordaje, estacionamientos y zonas de carga de primer nivel.
3 / 10
Representantes ministeriales de Honduras acudieron este martes a Palmerola, instalado en la central región hondureña del valle de Comayagua.
4 / 10
El techo de la terminal aérea, describen, será uno de los más modernos de a región centroamericana. En total, Palmerola tiene una superficie de casi 40,000 metros cuadrados.
5 / 10
Adelantan que tendrá capacidad para recibir aeronaves de alta carga. Señalan que hasta 13 aviones podrán operar simultáneamente en Palmerola.
6 / 10
El estacionamiento vehicular de Palmerola tendrá capacidad para 1,200 plazas techadas. Las comodidades son prioridad para la empresa. Estiman recibirán a miles de turistas anualmente.
7 / 10
Constará de 13 puentes de abordaje, que concederán fluidez al tráfico aéreo y de pasajeros.
8 / 10
Alrededor de 600,000 pasajeros pasarán por Palmerola anualmente.
9 / 10
Palmerola liberará del tráfico aéreo a Toncontín, aeropuerto de Tegucigalpa. La distancia entre ambos es de 85 kilómetros. A 1 hora 20 minutos en carretera.
10 / 10
Así estiman lucirá Palmerola al culminarse las obras. En principio, vuelos de 14 países arribarán a la terminal aérea.