Los mayores operadores inalámbricos del mundo anunciaron el lunes que combinarán sus fuerzas para facilitar que los fabricantes de software puedan diseñar aplicaciones que sean usadas en el mayor número posible de celulares.
La “Comunidad de aplicaciones al por mayor” es un intento de lograr la iniciativa con fabricantes de celulares como Apple Inc., Nokia Corp y Research in Motion Ltd., los cuales tienen sus propias tiendas de programas.
Google Inc. también está construyendo un significativo punto de ventas para su software Android.
Los 24 operadores inalámbricos de la comunidad, anunciados en Barcelona durante el Congreso Anual de Telefonía Móvil, dejarán que los fabricantes de software diseñen aplicaciones que podrán ser usadas en celulares de distintos fabricantes.
Nuevos programas
Los programas para celulares representan un mercado cada vez más grande pero los fabricantes enfrentan el problema de que sus productos sólo pueden usarse en pocos celulares. Por ejemplo, una aplicación para el iPhone de Apple no puede ser usada en otros celulares.
Aunque a muchos fabricantes les guste la nueva idea, ésta es difícil de poner en práctica.
También enfrentarán el problema de asegurarse de que sus programas funcionen en celulares de distinta capacidad, teclado y con distintos tamaños de pantalla.
La “Comunidad de aplicaciones al por mayor” usará al principio dos plataformas estándar existentes y esperan desarrollar una sola en un año.
Los estadounidenses Verizon Wireless, AT&T Inc., Sprint Nextel Corp y T-Mobile USA forman parte del grupo, el cual también incluye al japonés NTT DoCoMo, al mexicano América Móvil, al inglés Vodafone Group PLC y al chino China Mobile.
El grupo servirá a tres mil millones de usuarios. Los fabricantes de aparatos telefónicos Samsung Electronics Co y Sony Ericsson también apoyan al grupo. Ninguno vende aplicaciones por sí mismo.