12/07/2025
03:47 PM

Llegan maletas electorales a SPS

Las maletas electorales del departamento de Cortés llegaron este martes al Gimnasio Municipal y se espera que el próximo viernes se empiecen a distribuir en los centros de votación de San Pedro Sula y resto de municipios.

    Las maletas electorales del departamento de Cortés llegaron este martes al Gimnasio Municipal y se espera que el próximo viernes se empiecen a distribuir en los centros de votación de San Pedro Sula y resto de municipios.

    Hubo una reunión entre el viceministro de seguridad, Mario Eduardo Perdomo, representantes de la 105 Brigada de Infantería y la Policía Nacional, quienes serán los responsables de coordinar la distribución y vigilancia de las maletas electorales.

    Perdomo informó que en los lugares inaccesibles las maletas electorales serán transportadas por animales de carga.

    Con relación a las amenazas de los maestros de no entregar los centros educativos hasta que les cancelen los salarios atrasados, Perdomo señaló que se aplicará la ley y aseguró que las elecciones primarias se desarrollarán en la fecha prevista.

    Aumenta la fiebre electoral

    Representantes del Tribunal Supremo Electoral, TSE, entregaron los teléfonos celulares con los que serán transmitidos los resultados de las elecciones primarias.

    'Los maestros responsables de transmitir los resultados de las elecciones ya han sido capacitados y confiamos en que realizarán un buen trabajo', dijo Blanca Valdez, miembro del TSE.

    La funcionaria indicó que 406 oficiales Trep o sea encargados de la Transmisión de los Resultados Preliminares de las Elecciones Primarias, estarán distribuidos en todos los centros de votación de la capital industrial.

    Valdez también informó que una vez que concluya el proceso electoral, los maestros no tendrán que devolver el aparato y destacó que este proceso servirá como modelo para desarrollarlo en las elecciones generales.

    Maletas electorales

    Este día en horas de la tarde se espera que lleguen las maletas electorales que serán distribuidas por los miembros de la 105 Brigada de Infantería.

    'El proceso avanza y calculamos que antes del sábado el material esté distribuido y resguardado en los centros educativos', señaló Valdez.

    Por su parte, Sulay Garay, directora departamental de Educación, dijo que en esta ciudad habrá 148 centros educativos dispuestos como cantones electorales. Recalcó que los facilitadores de la información de resultados, serán en su mayoría los directores distritales quienes coordinarán la transmisión de estos datos con los portadores de los teléfonos móviles.

    Representantes de la Dirección Departamental de Educación expresaron que este día analizarán con los miembros del Tribunal Superior Electoral, TSE, qué hacer con los centros de votación asignados a escuelas que han sido cerradas por presentar problemas en su infraestructura. De esta forma se garantizará que los votantes tengan una opción dónde acudir a ejercer el sufragio; tal es el caso de la escuela Presentación Centeno en el barrio Cabañas, cuyo edificio fue cerrado por la construcción de uno nuevo.

    Distribución

    Los elementos de la 105 Brigada de Infantería, están listos para resguardar y custodiar el material electoral que será distribuido en mil 481 centros de votación de cuatro departamentos del país.

    Los uniformados desempeñarán como primera labor el traslado del material electoral a la montaña de El Merendón donde al menos unos tres centros educativos servirán de acopio.

    Los militares no recibirán pago por esta labor, simplemente se les dará la alimentación, dijo Bergín Bustillo, oficial de la 105 Brigada de Infantería.

    Bustillo informó que el material electoral llegará por la tarde al Gimnasio Municipal. El material será distribuido en la ciudad de acuerdo con las listas que proporcione el TSE.

    Más ventanillas en el RNP

    Mientras los miembros del TSE, y de la 105, coordinan la entrega de urnas, la afluencia de personas en el Registro Nacional de las Personas es mayor cada día, por esta razón las autoridades habilitaron 20 ventanillas de atención sólo para entregar identidades.

    'Las personas casi no están acudiendo los fines de semana, a pesar de que los horarios han sido ampliados hasta las cuatro de la tarde. Sin embargo, en las afueras de las oficinas las personas están siendo controladas por varios empleados para que traten de entrar sin problemas a reclamar su documento', dijo Danilo Isaula, registrador civil.

    El funcionario agregó que unas 49 mil identidades se emitieron en San Pedro Sula, y que el 98 por ciento de las solicitadas ya ingresaron a estas oficinas.

    Mesas electorales

    'Esperamos que en el transcurso de la semana los sampedranos se animen a venir a reclamar su identidad, pues aún miles permanecen sin ser reclamadas.

    Este sábado trabajaremos hasta las siete de la noche y el domingo, día en que se realicen las elecciones, el personal laborará hasta las cuatro de la tarde', señaló.

    Mientras tanto, varios representantes de la dirección de campaña de los tradicionales partidos políticos recalcaron que los miembros que representarán a sus partidos en las mesas ya están listos para llevar a cabo un proceso limpio y transparente.

    También desde ayer inicio el denominado silencio electoral que consiste en la suspensión de la propaganda política a través de los diferentes medios de comunicación, y donde únicamente será permitido que los candidatos usen estos medios para exponer a los hondureños en qué consistirán sus planes de gobierno.

    Las autoridades del TSE esperan que el proceso inicie el domingo a las 6.30 de la mañana con la instalación de las mesas y que los ciudadanos acudan masivamente a ejercer el sufragio.

    El viernes se espera la llegada de los observadores internacionales a esta ciudad para verificar la transparencia del proceso.

    Los representantes destacaron que para el primero de diciembre todos los candidatos tendrán la obligación de retirar la propaganda de los postes y otros sitios públicos.

    La Municipalidad sampedrana pidió a los candidatos retirar de forma rápida la propaganda, agregando que las diferentes cuadrillas de limpieza serán las encargadas de reforzar estos trabajos y poner en orden la capital industrial.