La segunda noche del Festival Folclórico Internacional 2014 continúa hoy sábado en Expocentro con una constelación de bailarines exponiendo el folclore de varios países, rica comida multicultural, música y el show del artista colombiano Jorge Celedón.
La fundación Amigos de Guarderías Infantiles clausura con esta cita espectacular la 31 edición de esta actividad, cuyo fin es recolectar dinero para apoyar los centros educativos y la alimentación de 800 niños de sus dos guarderías ubicadas en Choloma y San Pedro Sula.
Todo comenzará a las 8.00 pm con el desfile de las naciones. España, Cuba, Brasil, México, Palestina y Honduras volverán a repetir en los bailes tradicionales.


Más espectáculo
Alemania y Estados Unidos se unirán. Sus delegaciones han preparado hermosas coreografías representativas para deleitar a los admiradores de la cultura internacional.
La novedad de esta noche será el retorno de la comunidad colombiana que le hará los honores a su compatriota Jorge Celedón, la estrella invitada para cantar vallenato a los sampedranos. También estará su stand que no pudo abrir en la primera noche y que en esta ocasión ofrecerá lo mejor de su cultura y alegría que los caracteriza y es una de las más concurridas en el evento.
Como antesala e intermedios estará el disyóquey Allan Vallecillo para alegrar y animar a los invitados, mientras que cada stand continuará con la diversión, platillos típicos y buenos ritmos criollos para amenizar la celebración.

Tanto las colonias como la directiva de la fundación están motivados con esta segunda noche. “Abogamos a los sampedranos de noble corazón para que vengan y compartan en sano esparcimiento. Las guarderías necesitan fondos y el festival es una bonita oportunidad para solidarizarse y disfrutar en un ambiente seguro”, detalla la presidenta vitalicia de la institución Julieta Kattán.
Actualmente la institución de beneficencia requiere cerca de un millón de lempiras para sufragar los gastos de mantenimiento de los centros y sustento alimenticio de los niños.
La vicepresidenta de la institución Vivian Kattán aboga porque el público apoye al festival 2014 y que no se deje estafar por el mercado negro que vende gafetes y pases especiales en las afueras de Expocentro a precios de remate.
“Hemos tomado la medida de contrarrestar a los que acaparan boletos de forma fraudulenta y los venden más baratos. Nosotros pedimos un donativo personal, no estamos comercializando con la solidaridad de la gente. Somos una fundación seria y por eso estamos realizando el festival porque ocupamos dinero para ayudar a los niños”.
Para ello, la voluntaria reveló que “tendremos un dispositivo de seguridad para afrontar esta situación y evitar que el dinero se quede en manos de terceros y no venga para los niños que tanto lo necesitan. No es justo que estafen a la gente y se lucren del esfuerzo de todas las voluntarias y patrocinadores. Por eso pido que no compren nada al mercado negro”, expresa.


La presidenta de la fundación, la dama nicaragüense Verónica Saborío, está contenta porque los sampedranos le han respondido una vez más a la fundación e invita al público a vivir la fiesta cultural con mucha seguridad y alegría.
Iván Aguilar, gerente de mercadeo de Pepsi, reveló algunas sorpresas que ofrecerán. “Tenemos un show profesional con todas las colonias y un espectáculo de juegos artificiales a cargo de Nicaragua que serán lanzados al aire controlados electrónicamente. Será un digno cierre y maravilloso como expectativa para el público que espera disfrutar de la música de Jorge Celedón”.
Variedad
Cerca de la medianoche, el cantante de vallenato llegará con su banda. Ayer a las 8:40 pm llegó a San Pedro Sula con su orquesta conformada por más de 15 músicos. Se hospedó en el hotel Crowne Plaza y no tuvo exigencias. Simplemente se limitó a pedir agua y frutas.

Hoy cantará éxitos como Cuatro Rosas, Qué bonita es esta vida, Ay hombre, Mi poema, Cómo te olvido y La invitación, cuya letra habla de lo hermoso que es Colombia.
Acá en el Festival Folclórico Internacional 2014, Celedón aprovechará el escenario para presentar su nuevo sencillo titulado Lo que no me gusta de ti “y gracias a Dios ocupa los primeros lugares en toda Colombia”, comentó a LA PRENSA en entrevista exclusiva. La cantará para los asistentes.
“Quiero que los sampedranos que acudan al festival disfruten de mi espectáculo con mucha energía, buena vibra, alegría rebosante y sobre todo en paz total. Después de este concierto en San Pedro Sula, espero que todos queden más enamorados que nunca de esta música vallenata, y en especial de mis canciones”.
Julieta Kattán, la incansable
La dama Julieta Salem de Kattán ha trabajado por más de 30 años en la fundación. Ha desarrollado innumerables eventos para recolectar fondos, desde bingos, bailes de beneficencia, conciertos, galas y el Festival Folclórico Internacional, que nació en los años setenta en el gimnasio del instituto La Salle. Todo este tiempo, doña Julieta ha canalizado los fondos en los centros, primero en el de San Pedro Sula y hace unos diez años en el de Choloma, construido con fondos que salieron de las actividades.
Ambas instituciones tienen la capacidad de albergar en conjunto a unos 1,500 niños, pero debido al presupuesto limitado que tiene la institución, hay solo 800 en la actualidad. La meta es poder incrementar el número de niños y así poder ayudar a los padres que los dejan en las guarderías para irse a sus trabajos. En los centros reciben educación, salud, alimentación, cuidados y hasta clases de computación.
