18/07/2025
12:11 AM

Catrachos que brillan en EUA

  • 16 diciembre 2011 /

Con su música estos artistas hacen que el nombre de Honduras suene en el extranjero.

    Embajadores de la cultura catracha en el extranjero, con su ritmo, carisma y talento se encargan de ubicar a Honduras en el panorama musical mundial.

    Son compatriotas que brillan con derecho propio fuera de estas fronteras.

    Provenientes de diversos lugares de nuestra geografía, algunos con sangre catracha por herencia de sus padres, estos artistas comparten no solo una misma patria, sino también el sueño común de estar sobre los escenarios y una pasión por triunfar que es el motor que los impulsa.

    Los Ktra, Che Pineda, Giovani Montargo, Manrike El Ilegal e Yvette Rovira son solo algunos de esos héroes musicales que dan la cara por un país que, lamentablemente, muchas veces sobresale por lo menos digno.

    Pero la música, ese lenguaje universal que a todos une sin distinción de raza o proveniencias, puede ser la forma perfecta de redirmirse y demostrar a través de ellos que este suelo también es semillero de artistas de primera.

    Los K-tra

    Auténticos fenómenos musicales en EUA, Los Ktra han llegado para conquistar a todos con sus contagiosas melodías.

    Danny, Litorey y Lenny; los dos primeros, hermanos, y el tercero amigo de la infancia, forman un tridente musical que se ha ganado al público con el ‘reggaeton’, bachatas y baladas con sello catracho.

    A “los perversos favoritos”, como los llaman sobre todo sus seguidoras, el éxito no les cayó del cielo, sino que es fruto de más de cinco años de esfuerzos y de tocar puertas. Afortunadamente tocaron las correctas. Hace un año firmaron con Argueta Entertainment Production, una reconocida compañía productora también de raíces familiares, pues su presidenta, Sofía Argueta, y varios de sus directivos son de origen hondureño.

    Vienen con fuerza

    Como fruto de esta mancuerna de lujo Los Ktra han entrado con fuerza al mercado musical latino en EUA. Están a punto de terminar su álbum debut, “Voces de la calle/Reloaded”, del que ya suena con éxito la bachata “Dile a él” y en febrero ya estará listo el video. El CD incluirá géneros variados como ‘reggae’, bachata y ‘reggaeton’ y 12 temas, entre ellos “La rumba”, “Callar más no puedo” y “Hoy me curo la pena”. También tendrá versiones en spanglish.

    “La respuesta de la gente ha sido espectacular. Han llamado la atención de los medios”, señala Argueta, que visitó recientemente Honduras para dar a conocer el trabajo del trío.

    Por la calidad de sus producciones y su ritmo diferente muchas veces les han preguntado si son puertorriqueños y se sorprenden gratamente al saber que vienen del corazón de Centroamérica. Para el próximo año estos chicos, que ya han alternado con Daddy Yankee, Don Omar, Alex Bueno, Eve Queen, Fulanito o Pitbull contemplan salir de gira y presentar su ópera prima en varios programas internacionales. Los Ktra no se ponen límites y saben que lo obtenido hasta ahora es solo el comienzo de una fulgurante carrera.

    Che Pineda

    Cuando pisó tierra norteamericana en 1991, César Armando Pineda Iglesias no pensó que allá se convertiría en uno de los pocos intérpretes hondureños de hip hop. Nacido en La Lima, pero criado en la sampedrana colonia El Carmen, este cantante de 31 años ahora radica en Houston, Texas, y pertenece al grupo Nando y Solja Kingz y también desarrolla proyectos artísticos en solitarios.

    Talento del rap

    En las radios de EUA ya suenan “Kumbia del futuro”, “Voo Doo” y “Amanecer”, todas de su autoría y que forman parte del nuevo CD del grupo. Che ha compartido escenarios con Vico C, Ivy Queen, Big Boy, Tego y Pitbull, entre otros. En 2008 lanzó un CD/mixtape de hip hop, “Tú y cuántos más”, y este año junto con Nando y Solja Kingz sacaron “Radioactivo”. Hace 2 meses terminó un video para la canción “Nada qué perder”, que habla de su vida, y actualmente también trabaja en su primer CD oficial independiente.

    Manrike

    De Langue, Valle, es Necxon Manrique Ávila, más conocido en el mundo artístico como “Manrike el ilegal”.

    Sus pininos musicales los dio en 1992, cuando grabó su primera producción de cómputo; en 1993 se integró a Tribu Lenca, una banda de Nacaome, Valle, y luego fue parte de Tegus Band, de Tegucigalpa, y los Hitsong, de Choluteca. Panamericano sería su último grupo antes de emigrar ilegalmente a EUA en busca del famoso “sueño americano”.


    Luchador incansable

    De eso hace ya 13 años. Una vez radicado en Miami volvió a surgir la espinita artística. Por eso decidió grabar allá su segunda producción. “Manrike, el ilegal” es un CD constituido por 13 temas con variedad de géneros, como merengue, bachata, punta y reggae. “El ilegal”, primer sencillo de este álbum, relata las vivencias de Manrike al cruzar la frontera. Ya suenan también “Enamorado”, “Los extrañamos” y “Maracas”.

    EN LA RED

    -www.manrikeelilegal.com
    -@manrikeelilegal

    Yvette Rovira

    Aunque vino al mundo en Florida, EUA, esta belleza morena heredó la sangre catracha de su mamá, que es capitalina.

    “Comencé a cantar cuando tenía 8 años, esto pasó justo cuando mis padres se separaron, así que lo utilicé como una herramienta para sobrellevar la experiencia”, cuenta.

    Carrera en ascenso

    Yvette ha lanzado dos CD, el último es una producción homónima, “Yvette Rovira” compuesta por 12 temas de su autoría. De este material promociona el sencillo “Let’s go out tonight”. Además, canta con la banda Lifted Crew, con la cual saldrá de gira a Europa el próximo año.

    Yvette ha tenido la oportunidad de que sus temas hayan sido dados a conocer en VH1 y MTV . En julio de este año visitó nuestro país, fue la artista internacional invitada en la elección de la Miss Honduras Universo 2011.

    Sígala

    -www.yvetterovira.com

    -@yvetterovira
    -http://www.facebook.com/RoviraYvette

    Giovani Montargo

    Fue uno de los pocos artistas centroamericanos en la alfombra roja de los premios Too Much en Nueva York la semana pasada, y no se fue con las manos vacías. El sampedrano Geovani Montargo se llevó el galardón al artista revelación del año en el género romántico urbano y el reconocimiento al destacado en bachata. Estos premios son organizados por Johnny Too Much y se entregan en el Morocco Nightclub de NY.

    Va por más

    “Es un honor poner en alto el nombre de los hondureños. Vivo en la Gran Manzana y gracias a Dios estoy siendo una sensación aquí”, comparte emocionado este cantante de 25 años que fue el encargado de animar la gala de elección del Miss Ecuador 2011.

    Ahora concentrará sus energías en su álbum “El presidente”. Recientemente lanzó el tema y video “Traicionera”. “Mi meta es llegar a los premios latinos, tengo el potencial y lo necesario para lograrlo”, comparte.

    Contacto

    En Facebook y sinfulheartrecords@yahoo.com