17/06/2024
11:11 AM

'La comisión atendió 13,861 declaraciones aduaneras en 31 día'

  • 01 enero 2016 /

La comisionada dijo que la meta es que este año los puntos aduaneros funcionen en un 100%.

San Pedro Sula, Honduras

Desde que la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao) asumió el control de las aduanas en el país, hace 31 días, se han atendido 13,861 declaraciones aduaneras en los puertos más importantes del país, aseguró Eny Bautista, presidenta de la comisión, en una entrevista a LA PRENSA.

¿Cuál es el porcentaje de mejora que registran las tres principales aduanas (Toncontín, Puerto Cortés y La Mesa) desde que la comisión entró a trabajar?

El porcentaje de mejora que hemos logrado en las cuatro primeras semanas que hemos trabajado, según los cálculos que nuestros técnicos han establecido, es de aproximadamente de 104% en recaudación, esto se debe en una buena parte a la colaboración del Gobierno, empresa privada y de las asociaciones gremiales vinculadas a esta actividad.

¿Identificaron cuáles eran los cuellos de botella que provocaban los retrasos?

Cuando comenzamos a trabajar en la agilización del proceso aduanero recibimos denuncias del sector privado donde descubrimos que el Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (Sarah) destinaba a canal rojo solo el 19% de las declaraciones. Luego por criterios de selectividad impuestos, así como de discrecionalidad sin control en los procesos, los contenedores que pasan en total a canal rojo eran el 90%. Nos hemos centrado en establecer reglas claras que eviten esa discrecionalidad; sin embargo, todavía tenemos mucho por hacer. Por ejemplo, es necesario emitir disposiciones claras que permitan tener depósitos fiscales de primer mundo, y lo mismo aplica para otras entidades auxiliares de la función pública aduanera.

¿Qué tanto ha mejorado el tiempo de desaduanaje de contenedores?

El sistema generaba la selectividad de forma automática, pero los tiempos no eran idóneos. En el caso de las declaraciones, cuya selectividad era canal verde, lo normal era que el desaduanaje de las mercancías se realizarán el mismo día o un día después.

En el caso del canal rojo, donde quedaba la mayoría de los contenedores, el desaduanaje promedio mínimo tomaba 12 días, y es ahí donde hicimos los ajustes, logrando que el tiempo de entrega se redujera a un promedio de 1.9 días.

Claro que estos cambios aplican en los casos donde las declaraciones cumplen con todos los documentos legales requeridos, ya que estos procesos se han agilizado, manteniendo la seguridad y legalidad en los puntos aduaneros.

¿Seguirá este ritmo de despacho en las aduanas después de diciembre?

La misión de Coprisao es hacer una reforma completa del sistema aduanero. Para tal fin es necesario mantener el mismo ritmo de trabajo y que se respeten los criterios del sistema en cuanto a selectividad y en las revisiones periódicas. Todavía tenemos una tarea muy grande por hacer: implementar medidas para descongestionar permanentemente la aduanas. Para eso es necesario clasificar los procesos aduaneros; hay algunos que no representan ningún control, sino que incrementan los costos y los trámites de desaduanaje.

¿Cuándo funcionarán las aduanas en un 100%?

Según los planes de trabajo establecidos y si se proporcionan los medios adecuados, esperamos que el próximo año todas las aduanas a nivel nacional funcionen de una forma más eficiente y expedita, pero esto requiere del apoyo de todos los actores de la cadena logística. Es necesario hacer inversiones en infraestructura para ejecutar el plan a largo plazo que hemos desarrollado, esto incluye ampliar la capacidad de Puerto Cortés, así como de otras aduanas.

¿Se contratará personal para agilizar las revisiones? ¿Cuántas personas lo hacen en este momento?

Uno de los primeros problemas que detectamos cuando comenzamos los trabajos es que en las aduanas hay mucho más personal administrativo.

Estamos haciendo un análisis en cada una de las aduanas para determinar el personal operativo que se necesita y evaluando la posibilidad de trasladar al personal administrativo a la parte de operación.

¿Cuántos contenedores se liberarán en total en este mes de diciembre?

A efectos de medir la operación en las aduanas lo estamos haciendo con base en las declaraciones aduaneras (Duas), ya que una sola DUA puede amparar varios contenedores, y viceversa, y en este corto proceso se han liberado 13,861.

¿Cuándo se verán los cambios en las aduanas terrestres?

Pronto, ahí se implementarán planes que implicarán la implementación de sistemas robustos y seguros. Entre las acciones está la capacitación al personal de Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (Dara), inversiones en infraestructura, entre otros.