15/06/2024
12:39 AM

Con acciones legales amenaza el BCIE a Dante Mossi

El hondureño Mossi fue presidente de esa institución financiera del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2023

Tegucigalpa, Honduras.

El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, Dante Mossi, se ha convertido en la “piedra en el zapato” para las actuales autoridades del BCIE.

Sus comparecencias en los medios de comunicación, sus publicaciones en redes sociales y sus testimonios en la asamblea legislativa de Costa Rica no son de agrado de los responsables de la administración del BCIE.

Ante esa situación las autoridades del Banco Centroamericano han emitido un comunicado de prensa de cuatro párrafos para anunciar las medidas que pueden adoptar para “callar” al economista hondureño Dante Mossi, quien fue presidente de esa institución financiera del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2023.

Cuántos hondureños tienen tarjeta de crédito

En el segundo párrafo del escueto comunicado de prensa señala que “el señor Dante Mossi dejó de formar parte del BCIE desde el 1 de de diciembre de 2023 por la decisión unánime de la asamblea de gobernadores del BCIE de no reelegirlo”.

Agrega que “desde ese momento el señor Mossi se ha dedicado a atacar a la institución de manera sistemática utilizando información errónea y alejada de la verdad”.

En el cuarto párrafo del comunicado apunta que “el BCIE reafirma su posición de tomar todas las acciones legales que correspondan para proteger la integridad de la institución, su personal y sus países miembros”.

Respuesta

LA PRENSA consultó a Mossi sobre las acciones que el Banco Centroamericano puede tomar en su contra por referirse a la gestión de las actuales autoridades y su respuesta fue: “el BCIE es un banco de todos los centroamericanos y tenemos que cuidarlo a través de la auditoria social”.

Cinco bancos comerciales lideran 80% de la cartera crediticia

Recordó que sus cinco años como presidente del Banco Centroamericano hubo una serie de publicaciones en su contra por el apoyo a países miembros y jamás amenazó con demandar a personas, ya que su función era canalizar los recursos que eran aprobados por el directorio.

Añadió que su periodo de cinco años fue de puertas abiertas y de rendición de cuentas, con una permanente auditoria social de los medios de comunicación y de organizaciones de la sociedad civil.

Dejó claro que mencionar al banco no es a partir del 1 de diciembre de 2023 como lo denuncian las actuales autoridades del BCIE sino que lo hacía cuando estaba en la institución y, sobre todo, en los últimos seis meses de su gestión cuando hizo varias comparecencias públicas para denunciar las medidas ilegales que aprobó el directorio, en mayo de 2023, al trasladar parte de sus funciones al vicepresidente ejecutivo e imponerle un “bozal”.

Mossi manifestó que continuará refiriéndose al BCIE y prueba de eso es que aceptó comparecer, de manera virtual, ante la asamblea nacional de Costa Rica para declarar sobre contratos de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) aprobados en el presente gobierno del vecino país