15/06/2024
08:29 AM

Salario mínimo en la maquila: ¿cuánto subió en los últimos 10 años?

Un informe de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) revela cuánto ha incrementado el salario mínimo en la maquila hondureña.

TEGUCIGALPA, HONDURAS

La maquila hondureña es uno de los sectores económicos que cuenta con su propio régimen salarial para los trabajadores.

Un informe de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) indica que desde 1991 a 2024 se han promulgado 26 acuerdos resultados de las negociaciones de la comisión tripartita del salario mínimo integrada por el gobierno, empresarios y centrales obreras.

Alrededor de 300 empresas están amparadas en la Ley de Zonas Libre (Zoli), que incluye textileras, electrónicas y de servicios que ocupan aproximadamente a 200,000 personas.

A qué se debe la caída de las exportaciones de la maquila hondureña

El informe de la STSS revela que en el periodo 2015-2024, el salario mínimo promedio en la maquila subió de 5,730.45 a 11,137.01 lempiras, que es el resultado de acuerdos plurianuales de la comisión tripartita.

En la última década, el salario de los trabajadores se incrementó en 5,406.56 lempiras, equivalente a 94.34%. El ajuste anual en promedio fue de 540.56 lempiras en la última década y 9.43 puntos porcentuales.

Para 2024, el ajuste aprobado por la comisión tripartita fue de 6.5%, equivalente a L679.72 mensuales y así llegar a L11,137.01 al mes. Los incrementos anuales han estado por encima de la tasa de inflación, a excepción de 2022, cuando el ajuste fue de 7.50% menor al 9.80% del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La comisión tripartita del salario mínimo acordó, en su última negociación, fijar los ajustes para 2025 y 2026. Para el próximo año el aumento será de 835.28 lempiras al mes y el nuevo salario será de L11,972.29 al mes.

Para 2026 el incremento negociado es de 8%, que significan 957.78 lempiras al mes y L12,930.07 mensuales. De acuerdo con la Secretaría de Trabajo, de los 26 acuerdos de salario para la maquila, en la década de los noventa se promulgaron 10 y en el periodo 2000-2024 se aprobaron 16.

A partir de 2015, los ajustes acordados por las partes son plurianuales, que comprenden periodos de tres, cuatro y cinco años. El primer acuerdo plurianual abarcó 2015-2018: 6.5% para 2015, 6.75% para 2019, 7.25% para 2017 y 8% para 2018.

El segundo acuerdo fue por cinco años (2019-2023): 8% para 2019, 7.5% para 2020, 7.5% para 2021, 7.5% para 2022 y 8% para 2023. El último acuerdo comprende 2024-2026: 6.5% para 2024, 7.5% para 2025 y 8% para 2026. En este trienio el ajuste acumulado será de 22%, equivalente a 2,472.78 lempiras.