16/06/2024
07:32 PM

Bolsas de valores viven un nuevo jueves negro

Se trata de la peor caída desde 2008; todos los índices principales cerraron con pérdidas superiores a 4%.

    Las bolsas europeas y americanas sufrieron ayer un nuevo descalabro con pérdidas de entre 3 y 6%, indiferentes a las decisiones del BCE para frenar la crisis de la deuda en la eurozona e impactadas por malos indicadores en Estados Unidos.

    El presidente del Banco Central Europeo, BCE, Jean-Claude Trichet, anunció la decisión de reanudar la compra de deuda pública de los países de la eurozona en el mercado secundario, pero su intervención no tuvo un efecto tranquilizador entre los inversores, preocupados por la deuda de Italia y de España.

    En Nueva York, el índice Dow Jones cerró con una caída de 4.31%, el mismo nivel de diciembre último, y el Nasdaq perdió 5.08% por el miedo de que Estados Unidos esté viendo otra recesión y que la crisis de deuda soberana en Europa esté atrapando a dos de sus mayores economías. Las principales plazas europeas también cerraron con pérdidas superiores al 3%.

    Londres perdió 3.43%, alcanzando su nivel más bajo desde el 2 de septiembre pasado, Madrid se dejó 3.89% para caer por debajo de los 9.000 puntos por primera vez desde junio de 2010 y París perdió 3.90% su principal caída en dos años y su novena jornada consecutiva en números rojos.

    La Bolsa de Fráncfort perdió 3.40%, la de Zúrich, 3.61%, y la de Milán, donde la cotación del índice de FTSE Mib quedó suspendida una parte de la tarde, sufrió un descalabro del 5.16%.

    “Asistimos a la erosión y luego a la desaparición de la confianza de los inversores. Confianza en la economía, confianza en el mercado, confianza en los dirigentes políticos”, indicó Hugh Johnson, de Hugh Johnson Advisors.

    En pocos días, desde el cierre del 21 de julio, el índice Dow Jones perdió cerca de 1,300 puntos. Volvió a situarse en el nivel de cierre del 9 de diciembre tras su peor sesión en términos de porcentaje desde la primavera boreal de 2009.

    Los inversionistas están cada vez más inquietos por la posibilidad de otra recesión en Estados Unidos y de otra crisis de deuda en Europa.
    “Seguimos siendo bombardeados por las preocupaciones sobre la economía global”, dijo Bill Stone, estratega jefe de inversiones de PNC Financial.

    El Vix, una medida del miedo de los inversionistas, se disparó un 36%. Está arriba un 92.6% para el trimestre, que comenzó el 1 de julio.

    El mundo se estremeció

    En América Latina, la Bolsa de Sao Paulo cayó 5.72% al cierre de la jornada, su mayor retroceso diario desde el 21 de noviembre de 2008.

    Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 3.37%, la peor del año.

    En la zona euro, los temores al contagio seguían creciendo. Italia y España están de nuevo bajo presión de los mercados y sus Gobiernos se han movilizado para tratar de frenar el pánico, a pesar de que Bruselas ha excluido cualquier discusión sobre un plan de ayuda para estos países.

    El presidente francés Nicolás Sarkozy habló “el miércoles y el jueves” con Trichet para hablar de la “situación bursátil” y “tendrá mañana (por hoy) al teléfono a la canciller (Angela) Merkel y a (Rodríguez) Zapatero”, informó la Presidencia francesa sin más precisión.

    El jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, anunció la adopción de un “pacto” para relanzar el crecimiento y tranquilizar a los mercados “de aquí al final de septiembre”, al término de una reunión con los agentes sociales.

    El Tesoro español anunció este jueves su decisión de anular su próxima emisión de títulos, prevista para el 18 de agosto.

    Los mercados financieros ya tuvieron momentos de angustia a principios de semana, que terminó con la adopción de un compromiso para aumentar el techo de la deuda de Estados Unidos, aunque ello no ha sido ningún bálsamo para los mercados.

    Mark Luschini, estratega jefe de inversiones de Janney Montgomery Scott, una empresa de inversión en Filadelfia, dijo que “con las cicatrices aún frescas de 2008, algunos clientes no quieren perder la oportunidad de prevenir un mayor daño en caso de que se aproxime”.