Cuatrocientas empresas de la zona norte están implementando un programa de ahorro de energía y eficiencia energética.
La iniciativa es impulsada por el Proyecto de Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y Comercial, Pesic, el cual es ejecutado por el Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible, Cehdes, con la supervisión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud.
Con la participación de estudiantes de ingeniería industrial de las ocho universidades de San Pedro Sula, el Cehdes realizó ayer la cuarta jornada de desarrollo sostenible.
Consumo
La jornada fue inaugurada por Roberto Leiva, director ejecutivo de Cehdes, dijo expuso el tema del desarrollo sostenible.
Además, se trató la responsabilidad social empresarial, la producción más limpia y la eficiencia energética.
La coordinadora nacional del Pesic, Sandra Rivera, define la eficiencia energética como el uso más eficiente de la energía, que lleva a una reducción permanente en el consumo específico o unitario de la misma, sin afectar la calidad de vida o del proceso productivo.
El proyecto permite a las empresas del sector comercial e industrial hacer ahorros en el uso de la energía mediante una reconversión tecnológica.
Rivera indicó que entre las condiciones principales que se les pide a las empresas para participar en el programa es que sean responsables financieramente y que no tengan cuentas pendientes con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee.
El empresario puede hacer uso de un fondo financiero del proyecto Pesic para hacer sus reconversiones industriales.
Inicialmente el proyecto era para San Pedro Sula, pero dada la necesidad se estimó conveniente ampliarlo a los municipios del Valle de Sula.
Consumidor
El sector residencial es el principal consumidor de energía eléctrica en el país, con una participación de más del 38 por ciento del consumo total.