03/04/2025
02:11 PM

Rosario Tejeda relata cómo llegó al Parrillas y el fútbol Femenino en Honduras

Rosario nos relató cómo fue la transición de dirigir clubes femeninos a su llegada al Parrillas One de la Liga de Ascenso.

San Pedro Sula, Honduras.

Hablar de fútbol femenino en Honduras, es hablar de María Rosario Tejeda. Un mujer con mucha gallardía, temple, disciplina y que no le tiene miedo a nada. Rosario nos cuenta su transición de dirigir clubes femeninos a ser Asistente Técnico de equipo masculino en Segunda División.

La originaria de la colonia Fesitranh, San Pedro Sula ha sido pionera en el deporte que despierta pasiones en millones, pero como todo ser humano, su camino ha sido más de espinas que de rosas. Rosario o ‘Challo’ como es popular entre sus allegados, ha luchado contra viento y marea para lograr sueño.

Rosario puede presumir que tiene el conocimiento para dirigir a nivel nacional como internacional, logrando su Licencia A, B y Pro que la acreditan como una profesional de alto calibre, ha sido puesta a prueba con sus conocimientos, tanto por hombres como mujeres.

La hondureña se sometió a las pruebas para mantener su gafete FIFA y poder tener participación en los torneo internacionales.

¿Aprobó? Melissa Pastrana presente en pruebas físicas de Comisión de Arbitraje

La hondureña se sometió a las pruebas para mantener su gafete FIFA y poder tener participación en los torneo internacion...

En conversación con Diario LA PRENSA la estratega, nos contó sus inicios, su preparación y sus retos ahora incursionando en la liga de Ascenso con Parrillas One, al lado de Rommel Salgado, su hermano como ella lo llama.

Entrevista con María Rosario Tejeda

¿Cómo fueron sus inicios, el amor y pasión por este deporte, ya que tengo entendido que lo trae de familia?

Si venimos de una familia futbolera, algunos tíos por parte de mamá jugaron en el Vida, tíos políticos jugaron en el Real España y así otros equipos nos fuimos formando, ya a mis seis años tuve que empezar a jugar con varones, estuve con los pequeños de Olimpia, de allí pues fue pasando el tiempo y empecé jugando en el colegio siempre con varios porque no había liga femenina, me gradué me toco ir al Universidad, empecé jugando y los que me dieron la oportunidad fueron los de la carrera de derecho.

Yo soy licenciada en mercadeo, tal vez mis compañeros nunca me habían visto jugar y no me dieron la oportunidad, pero como Sami Reyes era mi entrenador en Fraternidad. Satélite es el equipo de mujeres, él me llevo a la carrera de derecho a jugar con ellos, al final siempre terminé jugando, nunca jugué con mi carrera de mercadeo a nivel universitario.

Hablemos de ese camino tan espinoso en el fútbol

Comencé jugando en Fraternidad, en Satélite consiguieron mi contacto sabía que había Liga Femenina, pero no me había interesado y fueron a hablar con mi familia, y mi familia lo que les dijo era que si me iban a dejar o a traer pues podía ir de lo contrario no (contó entre risas). Pues allí empecé, de los mejores equipos en los que estuve, para mí el mejor por: disciplina, orden y los directivos a pesar que no había nada con que lucrarse, eran personas que luchaban, con el tiempo como nos pasa tuvimos que volar, decidí irme a Banpis que me invitó también a jugar el primer torneo nacional que quedamos campeonas allí en Siguatepeque, fuimos el primer campeo nacional, también el equipo Universidad que me invitó a formar parte de la Selección Femenina que representamos a Honduras en El Salvador, la cual fui nominada la mejor jugadora; fui la goleadora del torneo, pero por cuestiones que me pasaron, mi ciclo se cerró allí.

Incluso Banpis desaparece los directivos desean no continuar y pues junto con una directiva que quedó me uní como directiva y jugadora y al final yo las entrenaba, incluso ganamos un torneo a Universidad siendo jugadora y entrenadora, ya como que me iba encaminando, y en el 2001 me llamaron a las visorias a formar parte de las selecciones femeninas estuve 13 años, campeona goleadora, medalla de plata que se convirtió en oro por el doping de Costa Rica.

En el 2003 jugué mi último proceso de selección y a principios de ese año tomé la decisión de no continuar, de pensar en otra faceta y prepararme como entrenadora para que las generaciones que vengan de atrás pudieran disfrutar de lo que yo en ese momento no pude lograr.

¿Qué pasó por su mente después de lo que nos contó, pasó por su mente no continuar?

No fue fácil, pero en ese tiempo el entrenador que teníamos de selecciones, Miguel Escalante, platicó conmigo y le dije: “no” y solo me respondió: “yo te veo talento para que seas entrenadora, estudia”.

“Lo voy a pensar”, le contesté, pero realmente me iba a enfocar en mi carrera, y fue ahí cuando decidí y saqué mi primer curso en México. Me fui para el país azteca, me gustó mucho y me di cuenta que podía, luego regresé y pues aquí empecé a prepararme para sacar mis licencias.

Una de las cosas curiosas es que solo con varones la saqué. En ese tiempo me tocaba ir a Choloma, estuvieron también las hermanas Padillas que decidieron no continuar y tocó quedarme solo con Leslie y nosotras dos batallamos porque las demás tomaron otro rumbo. Al final logramos hasta sacar la licencia A, siempre juntas y luego se dio la oportunidad de acceder a lo que era una licencia Pro, igual iniciamos también con Leslie que no pudo culminar su licencia. Sin embargo, es la única que me ha acompañado hasta el final pero no se pudo y al final quede yo sola, pero no ha sido fácil.

Lo importante de esto es que siempre tuve aceptación con mis compañeros, a pesar que todos eran varones, jugadores reconocidos se tomaban el tiempo de leer mi trayectoria, en ese aspecto no hubo ningún problema, ya que sino hubiese hecho mi recorrido el camino hubiese sido aún más complicado.

Rosario Tejeda en entrevista para OPSA con nuestra periodista Claudia Torres.

¿Costo o inversión para obtener la Licencia A y Pro?

Pues yo no hablo de costos, siempre digo que son inversiones, porque al final siempre vas a tener una recompensa, yo digo que todo lo que hagamos para bien, vamos a obtener una recompensa.

No fue fácil, por nuestra cultura, los maestros que tuvimos eran españoles, la cultura de ellos es totalmente distinta a la nuestra: en pensamiento, en crecimiento, en futuro, ya que ellos ven el fútbol. Nosotros nos quedamos pequeños y eso nos abrió los ojos a todos los que estuvimos en esa Licencia Pro, ellos nos venían a supervisar, clases, tareas, sesiones de entreno etcetera.

Los llamados a cambiar nuestro fútbol somos nosotros mismos. Con el grupo que estábamos nos apoyamos mutuamente, desde la movilización, alimentación, jalando la carreta todos y cumplir nuestro objetivo de terminar la licenciatura.

Fútbol Femenino en Honduras una realidad, ¿ha valido la pena luchar por que haya una liga femenina en nuestro país?

Todo esfuerzo tiene una recompensa, como dije anteriormente, yo siempre digo mi lucha es por las generaciones que vienen atrás y por las jugadoras, que sean remuneradas no como es el varón en este momento, pero que tengan ese incentivo del ¿Por qué? lo hacen.

Sabemos que ellas tienen que estudiar, trabajar no es que lo van a dejar de hacer, porque a mi me preocupa la educación, yo les digo a mis jugadores y jugadoras, jugadora que esta de valde no va conmigo, porque es tiempo de ocio es difícil, yo las motivo a estudiar y a trabajar. Con un beneficio que ellas tengan, va a ver mas orden, disciplina, compromiso de parte de ellas, si a usted no le apasiona su trabajo, o lo que hace busque otra cosa que hacer porque está en el lugar equivocado.

Transición de fútbol femenino a masculino, ¿cómo fue esa transición y cómo fue esa llamada?

Hay que tener paciencia, a mi no me gusta correr, lo que si es que yo tuve siempre mis metas claras, de tanto tiempo a este tiempo fútbol femenino, y en lapso de ese tiempo yo tuve que haber saltado a otra faceta y mi otra faceta era el fútbol masculino, ya sea Segunda División, Liga Mayor, Intermedia o salir al extranjero ya sea por varones.

Uno se pone un tiempo y se prepara para ese tiempo porque realmente lo que va hablar por uno es el trabajo, si uno hace mal el trabajo es mentira.

La llamada de Parrillas One

Ya había tenido con mi compañero Rommel Salgado, es mi amigo, sacamos juntos la Licencia Pro, y yo me reía porque él siempre me decía “hermanita yo te voy hacer debutar en Primera División, yo te voy a llevar a Segunda División (Risas)”.

Yo lo tomaba como un juego, pero yo siempre me quedé tranquila, realmente ese día él me llamó y solo me dijo: “¿hermana estás preparada?” y le respondí: “Yo siempre estoy lista y preparada”, pues hoy empieza a “cumplirse tu objetivo”, me dijo, te dejo allí te van a llamar.

En menos de 5 minutos me sonó el celular, donde me confirmaban que Rommel Salgado se haría cargo de Parrillas One, y hemos leído todo su historial, siempre le hemos seguido la pista y sabemos el tipo de persona que es y necesitamos que se una a la familia Parrillera, y me quedé sin palabras.

Usted se ha preparado para ser entrenadora de fútbol, sabemos de sus capacidades y eso es lo que mas cuenta, y así empezó la plática y al final se llego a un cuerpo técnico y decimos tomar el reto.

¿Cómo es el reto de estar con varones, y como la recibió el grupo?

Realmente no me puedo quejar, el profesionalismo, desde que uno llega se da cuenta de muchas cosas si está o no está, llegar a ese nivel, el día de la presentación hubo que trabajar, muy respetuosos, y cuando uno marca la línea de respeto el jugador entiende, el jugador lo mide a uno si sabe o no de fútbol, y hasta los momentos pues he entrando bien, me ha tocado trabajar en las sesiones de entreno con el mismo respeto. Mi línea es la ética, el respeto y el profesionalismo y sobre todo mi trabajo. Según muchos las mujeres no saben de fútbol

¿Qué le puede enseñar Rosario Tejeda a Rommel Salga?, ¿le han hecho ese comentario?

Es una pregunta interesante, pero seria interesante que se la pregunten a él si ha aprendido de mí, porque yo también he aprendido de él, es un clásico porque el no es machista, cuando planificamos las sesiones de entreno nos sentamos los dos y me dice como lo ves, ¿te parece? Si a mi algo no me parece le digo, pienso que se debe hacer y llegamos a un acuerdo. No pasa por allí, el género masculino y femenino no tiene nada que ver, pasa por la capacidad que tengamos.

El anuncio de Parrillas One con Rommel Salgado y Rosario Tejeda como entrenador y asistente.

¿A qué aspira Parrillas One con Rosario Tejeda y Rommel Salgado?

Nosotros estamos claros al equipo que llegamos, lo que representa Parrillas One, primero sacarlo de la posición en la que se encuentra , que el equipo salga a flote, y el respiro que necesitamos, nos falta ese poquito, lo otro que el jugador está consciente en el bache que nos encontramos, y que para salir de allí solo con trabajo, el grupo está enfocado, están comprometidos, en cada entreno, sacrificio de cada semana, la disciplina lo que representa y el logo y el escudo que llevan en el pecho. Ir paso a paso, yo no les voy a decir los voy llevar a la final, tenemos que ir paso, primero salir de la incómoda posición, y eso lo logremos semana a semana.

En el ámbito personal, ¿cómo es el día a día en la vida de Rosario Tejeda fuera de un terreno deportivo?

Mi vida normal pasa por allí, por la pelota, casi nunca descanso, sino tengo competencia en la semana, si me toca descanso en casa, en la mañanita, me levanto a las 4:30 am a ver fútbol, no puedo dormir más, mi día a día es ver fútbol, Liga de México, la Liga de los Estados Unidos, Liga Nacional, Liga de Ascenso

¿A qué equipo apoya en la liga nacional de primera división?

Yo era Olimpia (sonríe), cuando uno llega a ser entrenadora algo se rompe, ante de serlo apoyaba al León, una vez yo entre a Marathón Femenino, a uno se le va ese sentimiento y si ahora apoyo a Marathón masculino, le estoy agradecida al equipo por habernos abierto las puertas, Orinson Amaya y Rolin Peña nos dieron la oportunidad en Marathón Femenino.

Ahora también represento a otra institución como es Parrillas, así que soy una parrillera más, y donde llego tengo que representar al equipo de la camisa que visto.

Mensaje para las mujeres y el futbol hondureño en general

A la mujer no tiene que bajar los brazos, esto no termina aquí, la historia no termina, yo no voy a retirar del fútbol hasta cumplir el sueño que yo no pude logar, en primera división profesional femenina, pero otras si lo van lograr u otras generaciones, prepárense, estudien, no se queden estancadas y no tener miedo al que dirán.

El exgoleador hondureño Eugenio Dolmo Flores está viviendo en México, país donde se le recuerda con mucho cariño.

La nueva vida de Dolmo Flores tras perder lo más querido en Honduras

El exgoleador hondureño Eugenio Dolmo Flores está viviendo en México, país donde se le recuerda con mucho cariño.

Sobreviviente de accidente en Roatán relata momento cuando cayó el avión
La joven Liliana Estrada, sobreviviente del accidente de Roatán, relató este miércoles varios momentos dramáticos de la tragedia de la caída del avión en la isla caribeña.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 4 minutes, 21 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:21
04:21