El patepluma escuchó de la competencia de cafés especiales cuando vivía en la montaña, ahora produce el mejor café de Honduras y lo exporta a Estados Unidos y Japón
Óscar Tinoco vivía en la montaña cuando escuchó por primera vez acerca de esta competencia en un programa radial, ahora produce el mejor café de Honduras.
Hace más de una década, Nancy Hernández tuvo la visión de promover el consumo de cafés especiales y crear un laboratorio para que los caficultores conocieran la calidad de su producto.
Desde hace más de 20 años, la familia Zelaya Contreras se ha dedicado a cuidar el medio ambiente implementando buenas prácticas y capacitando a los caficultores de Marcala.
El Ihcafé proyecta que el país exportará al cierre de la cosecha 22-23 unos 7.2 millones de quintales de 46 kilogramos, dirigentes creen que bajará en un 10%.
Honduras tiene una capacidad de producción de 8,5 millones de quintales de café, la más alta de Centroamérica, pero las exportaciones de la cosecha 2022-2023, previstas en 7,2 millones de sacos, podrían disminuir un 25 %.
El valor exportado puede crecer en alrededor de $300 millones en la presente temporada. La mejoría del precio internacional del grano aromático ha impulsado el volumen exportado.
El valor exportado puede crecer en alrededor de $300 millones en la presente temporada. La mejoría del precio internacional del grano aromático ha impulsado el volumen exportado.
Las cifras que dejará la presente cosecha serán mejores que las registradas en las dos temporadas anteriores. Los altos precios internacionales han favorecido a la caficultura nacional.