La Corte Suprema de Estados Unidos mantuvo el viernes temporalmente el acceso a una píldora abortiva ampliamente utilizada, y congeló sentencias de tribunales inferiores que restringían o prohibían su acceso.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el jueves una ley para rebajar de 15 a seis semanas el plazo para abortar en el estado, horas después de que la Casa Blanca calificara esa medida de "extrema y peligrosa".
La Corte Interamericana de Derechos Humanos cerró el miércoles su primera jornada de audiencias sobre el sonado caso de Beatriz, una salvadoreña a la cual su país negó un aborto pese a que su vida corría peligro.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomendó al Estado de Honduras “legalizar el aborto al menos en casos de violación, incesto y riesgo de la vida de la mujer embarazada o incompatibilidad con el feto y despenalizarlo en los demás casos asegurando que las mujeres y niñas tengan acceso a abortos seguros”, señaló.
Agrupaciones feministas pidieron el lunes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condene a El Salvador por negar en 2013 a una mujer la posibilidad de abortar un feto sin cerebro, debido a la penalización de la interrupción del embarazo en el país.
Una joven de 24 años de edad tomó la decisión de abortar al que sería su cuarto hijo, razón que llevó a su madre a enterrarlo de manera clandestina en el patio de una humilde casa ubicada en la colonia Nueva Capital en el Distrito Central.