La relación entre nuera y suegra muchas veces puede ser un verdadero tormento, pues en la mayoría de los casos, una de las dos partes lucha por ser el centro de atención del hombre.
Según la psicóloga Jenny Arauz, la clave para lograr un cambio en la relación se encuentra en la comunicación. La mujer debe entender que la suegra es quien estuvo primero y que el lazo que existe entre su pareja y su madre es un nexo que jamás podrá romper.
“Ellas pueden llegar a convertirse en una amiga, una consejera, pero no olvide que debe ser cautelosa en lo que le dice a su suegra sobre su relación, dado que antes que todo es la madre de su pareja” expresó la psicóloga.
Como mujer debe entender que muchas madres tienen en su mente un prototipo de novia o esposa para sus hijos, esto debe respetarlo, pero no deje que afecte su autoestima, en su lugar procure mostrarle a ella sus cualidades y que se convenza que usted es buena elección para su hijo.
La experta agregó que una mala comunicación con su suegra afectará directamente su relación, la cual puede llevarla a la ruptura. Es importante que cuando algo no le agrade, se lo haga saber a su pareja con prudencia. Recuerde que desde el momento en que usted decide tener a un hombre a su lado, él viene con su madre y el resto de su familia incluida, la cual será suya también. Sea inteligente y ponga en práctica estos útiles consejos.
PASOS A SEGUIR
1. COMPRENDA
Para su suegra, su hijo es la persona más importante. Esta es una píldora difícil de digerir para una madre que ama, comprenda que ellas solo quieren lo mejor para sus hijos.
2. COMUNICACIÓN
Converse con su suegra. La mejor manera de aliviar los problemas es tratando de averiguar el origen. Mantenga abierto el diálogo y así evitará tensiones.
3. LOS ELOGIOS
Es probable que ella no se sienta tan valiosa como antes. Mantenga alta el autoestima de su suegra elogiando cada una de sus virtudes y hágalo de forma genuina.
4.TENGA PACIENCIA
Cambie su mentalidad hacia su suegra. Déjela hacer las cosas a su manera, depués de todo ella ha vivido más tiempo que usted. Sea flexible.
5. CERO CRÍTICAS
No hable de los defectos de su retoño, ya que inconscientemente pondrá en tela de juicio la educación que ella le ha dado y se puede sentir ofendida. Sea cuidadosa.
6. COMPARTA MOMENTOS
Llámela para invitarla a salir, ir de compras, pedirle consejos sobre algo que haga falta en su casa. Haga que se sienta importante para usted.
¿CÓMO DETECTAR A UN HOMBRE VIOLENTO?
Cuando nos referimos al amor, todas tenemos un misma expectativa: ¡ser felices! Desde niñas soñamos con nuestro príncipe azul, el amor de nuestra vida. Pero en medio de ese anhelo a muchas les ha tocado una verdadera pesadilla al vivir en pareja. Quiero hablarles hoy de este mal que están padeciendo muchas hondureñas y que no tiene distingo educativo ni económico ni social, puede llegarte a cualquier edad y puedes estarlo viviendo en este momento, sin querer aceptarlo.
Por esa razón quiero hacerte un llamado de atención y ayudarte a tener la autoestima adecuada para que te valores y te liberes de la terrible experiencia de convivir con un hombre violento. La violencia puede ser verbal, psicoemocional y física.
No debes permitir ninguna de ellas en tu vida. No me refiero a las diferencias normales entre hombre y mujer ni a que debes ser equivocadamente independiente y puedes imponer tus criterios atropellando el rol de tu esposo.
Que lo irrespetes no te está permitido. Me refiero a que comprendas que hay parámetros equilibrados en la vida de pareja y por ningún motivo está bien que permitas que en nombre del “amor” abusen de ti. Nadie que te humilla te ama realmente. Ten presente lo siguiente:
1. Al conocer a alguien observa cómo reacciona a las situaciones.
2. Ten en cuenta el tipo de amistades que tiene.
3. Evalúa su tono de voz y su vocabulario.
4. Ten cuidado si es soberbio.
5. Detecta si te aleja de tus buenas amistades o de tu familia.
6. Cuidado si para todo es desconfiado.
7. No le importa hacerte escándalos públicos.
8. Te ofende sin reparos, te pide perdón y lo vuelve hacer como un círculo vicioso.
9. Controla enfermizamente todas tus cosas.
10. Te grita e intimida. Y ni hablar si te sacude, empuja o golpea. Tú me podrás decir “¡es que lo amo tanto!”. A lo que te respondo: ¡Amiga, huye de esa enferma relación! Aunque sea de años.