Después del éxito de 2023 llamado “Navidad en Tegus”, un homenaje emotivo a la icónica canción “Caminando por Tegucigalpa”, el dúo pop con mayor trayectoria en Honduras, Sherry y Sheyla, presentan “Celebrar”.
“Celebrar” es un tema vibrante y festivo que promete ser la banda sonora perfecta para esta temporada navideña y de fin de año. Es más que una canción, es una invitación a dejar atrás las preocupaciones y abrazar la magia de cada instante. Con una mezcla de ritmos modernos y una letra que resalta la importancia de disfrutar la vida, el tema promete encender las pistas de baile y llenar de energía positiva cada reunión.
“Queremos que esta canción sea el himno de todos los que buscan razones para celebrar, ya sea un pequeño logro, una reunión familiar o simplemente el hecho de estar vivos y juntos en esta época especial” , comparten Sherry y Sheyla en una entrevista con Diario La Prensa.
-¿Qué les inspiró a hacer música navideña?
Teníamos años de querer hacer música navideña, nuestra mamá siempre nos decía: ‘deberían hacer algo para Navidad’, y esa fue la primera inspiración. Siempre que lo pensábamos era un poco tarde y lleva un proceso, entonces a veces no lo lográbamos y finalmente no tenemos una, sino dos canciones que son alusivas a Navidad.
-¿Cómo fue el proceso de crear estos temas?
El proceso es igual, pero tiene más magia porque se está hablando de momentos muy especiales en la Navidad, pues como saben es un momento donde uno como que indaga un poco más en el mensaje profundo del significado de la Navidad.
-¿Tienen algún recuerdo navideño que influyó en sus canciones?
Lo hablamos en un pedacito de la canción y es la sensación que te da estar en tu casa y comerte esos tamales que hizo tu mamá o tu abuela, en los olores navideños, en realidad sí pensamos mucho en nuestra familia con esta canción, por supuesto que sí.
-¿Tienen alguna tradición navideña que quieran compartir?
Pues creo que la tradición más importante que tenemos es tratar de pasarla juntos. Creo que al final son fechas muy importantes que simbolizan mucho el nacimiento de Jesús, que realmente es el nacer de la fe y la esperanza en nuestros corazones. Entonces sentimos que pasarlo en familia tiene que ser una de las tradiciones que más nos gustaría pasar a otras generaciones, ya cuando seamos mamás.
-¿Qué quieren transmitir con estos dos temas?
Con la primera que hicimos el año pasado, que fue “Navidad en Tegus”, queríamos enaltecer los principios y las tradiciones que tenemos, y con “Celebrar” es básicamente eso, celebrar, es darle valor a lo bueno, a lo malo y aprender de todo.
-¿Dónde planean celebrar la Navidad este año?
Aquí en Honduras, casi siempre nosotras viajamos a las celebraciones de Navidad con nuestra familia porque viven fuera, pero este año va a ser aquí.
-¿Cuál es el platillo navideño que no pueden dejar de degustar?
Yo podría fácilmente decir que es el pavo o el cerdo, pero no es real. Lo que a mí más me gusta por cómo mi hermana y mi mamá cocinan eso, por cómo lo preparan, es la ensalada de papas que tiene huevo cocido adentro, y es para mí lo que no puede faltar. O sea, puedo comer pollo y no pavo, pero no puedo dejar de comer la ensalada de papas. Sí, coincido, la ensalada de papas, también el jamón ahumado que se hace con un poquito de piña, y por supuesto los tamales, las torrejas, que no pueden faltar.
-¿Cuáles han sido los mayores desafíos y logros en su carrera? Constantemente nos enfrentamos a desafíos como en toda carrera, pero disfrutar del proceso es lo más importante. El logro más grande para nosotras es cuando una persona se siente identificada con nuestra música. Si les ayuda a olvidarse por un segundo de sus problemas o les ayuda a llevarlo mejor. Ese podemos decir que es nuestro mayor logro.
-¿Cómo manejan las diferencias creativas entre ustedes?
Tenemos muy buena comunicación. Negociamos todo el tiempo las decisiones (risas).
-¿Qué experiencias han influido más en su música?
Todas las canciones que escribimos son vivencias propias o de alguna persona muy cercana. Entonces, pues todo el dolor, el miedo, la inseguridad, amor o desamor que alguna vez hemos sentido... hemos escrito acerca de ello. Es una catarsis. Nos ayuda a sanar y cerrar ciclos.
-¿Cómo ven la evolución de su estilo musical desde que comenzaron hasta ahora?
Nuestra música y nosotras evolucionamos juntas porque estamos en constante crecimiento y madurez. Tenemos letras que hablan de un tipo de amor y dolor que de chiquitas no entendíamos. Ahora sí.
-¿Cuáles son sus principales influencias musicales?
¡Beyoncé! Pero aun antes de ella admirábamos mucho a artistas como Madonna, Michael Jackson, Tina Turner, entre otros. Y crecimos con música de Shakira y grupos y cantantes de pop mexicano.
-¿Qué consejo darían a las mujeres que desean entrar en la industria musical?
Es difícil esta carrera, pero cuando Dios te da un don, si no lo desarrollamos, se siente un vacío enorme. Lo mejor es seguir ese llamado y hacerte de un gran equipo. Personas que te ayuden a llegar tan lejos como podás, porque es más que querer cantar. Es tener productores, representantes, estrategias de mercadeo, finanzas, entre muchas otras cosas esenciales.
-¿Cómo equilibran su vida personal y profesional?
Hay una batalla con eso (risas). Intentamos balancearlo porque a veces es muy difícil no dejarse llevar por los compromisos, pero es por eso que amar lo que hacemos es importante.
-¿Qué proyectos futuros tienen en mente?
Estamos comenzando la segunda temporada de nuestro “podcast” “Cafecito 2ble”, que se transmite en nuestro canal de YouTube todos los martes a las 8:00 pm. Ese proyecto nos tiene demasiado emocionadas con la comunidad que estamos creando. Hablamos de crecimiento personal, amor propio, entre otros. Los esperamos por ahí para platicar más. Y por supuesto ¡más música hasta donde Dios nos permita!