SAN PEDRO SULA.
Un corazón sano se puede lograr con una dieta sana, ejercicio diario y buena salud mental.
El Día del Corazón se celebra desde el 2000 para informar sobre males cardiacos y accidentes.
El cardiólogo Edgar Hernández dijo que la mejor manera de tener un corazón sano es manteniendo un estilo de vida saludable; es decir, una alimentación balanceada rica en todos los grupos de alimentos y la práctica regular de actividad física.
A los hipertensos y diabéticos se les aconseja seguir en control de su enfermedad.
Mónica Mourra, licenciada en Nutrición, indica que para mantener un corazón sano deben evitarse los alimentos que contienen grasas saturadas; estas son las más dañinas para el corazón, ya que causan placas que se adhieren a las arterias para ser causantes de problemas cardiovasculares.
Asimismo, deben mantenerse niveles de colesterol apropiados, menor a los 200mg/dl.
En el caso de las personas con hipertensión se recomienda que eviten los alimentos enlatados, las sales y todos los condimentos que los contengan, embutidos, quesos muy salados y comidas congeladas.
Deben leerse bien las etiquetas, puesto que la sal es utilizada muchas veces como preservante.
Movimiento.
Suyapa Padilla, licenciada en Educación Física, comenta que el ejercicio diario tiene múltiples beneficios en el organismo y en especial en el funcionamiento del corazón.
Los efectos del ejercicio para el corazón: disminuye la frecuencia cardiaca en reposo, cuando se hace esfuerzo aumenta la cantidad de sangre expulsada en el corazón en cada latido y estimula la circulación dentro del músculo cardiaco, por lo que funciona de mejor manera.
Positivo.
El sociólogo Germán Retana asegura que para “tener salud emocional implica un estado de paz interior que permite gestionar adecuadamente diversos ámbitos de la vida y que se vincula a la energía que un individuo posee para alcanzar un estilo de vida saludable. Se trata de un bienestar psicológico integral”.
Consejos básicos
1. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar una actividad física diaria reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, depresión, caídas, cáncer de mama y colon.
![]() Para identificar males cardiacos a tiempo debe someterse a exámenes especiales.
|
2. Se debe hacer 456 minutos diarios de una actividad física como correr, caminar, andar en bicicleta, nadar, yoga o ejercicio aeróbicos. En el trabajo no pase mucho tiempo sentado, cuando tenga oportunidad levántese y camine unos minutos.
3. También fomenta los pensamientos positivos y la paz interior, estimula el cuidado físico y la salud integral, facilita el manejo del estrés, ayuda a construir y mantener relaciones sólidas y duraderas y contribuye a estar mejor preparados para manejar la adversidad.
4. Alimentos saludables para el corazón: nueces, brócoli, chocolate negro, fresas, curry, té verde, aceite de oliva, salmón, vino tinto y legumbres. Puede reducir las calorías en sus comidas si asa los alimentos o los cocina al vapor, a la plancha, parrilla, horno o microondas.
5. Consuma filete de pescado dos veces por semana, pues es rico en omega 3. Las carne rojas deben ingerirse dos veces por semana; el pollo, dos veces por semana. Ingerir requesón en lugar de quesos cremosos y leche descremada.