Cómo afrontar la pérdida de tu bebé

El proceso para superarlo y poder seguir adelante implica sentir el dolor provocado, entenderlo y aceptarlo

La muerte de un hijo es uno de los más dolorosos sentimientos que una persona puede experimentar, sobre todo para las madres, quienes suelen ser más sensibles por la especial conexión que desarrollan con su pequeño desde que lo llevan en su vientre.

Los factores que provocan la partida de un ser humano a pocas horas de su nacimiento pueden ir desde un problema congénito hasta algún imprevisto al momento del parto. Lo que sí es cierto, es que el proceso de duelo es inevitable y, en algunos casos, muy difícil de superar; sin embargo, hay maneras de sobrellevarlo con mayor tranquilidad.

Matilde Torres, experta en life coaching, recomienda a los padres que están pasando por esta situación “que sean compasivos con ellos mismos, que lloren lo que sea necesario y no oculten su dolor”.

Escribir cartas a ese bebé que, físicamente, ya no está, es otra manera de desahogarse y asimilar la realidad.

En cuanto a las pertenencias del bebé, los padres pueden conservarlas y, a medida pase el tiempo, llegará el momento oportuno de desprenderse de ellas.

Retomar las actividades cotidianas es un gran reto, pues a partir de ese momento, la vida cambia.

El peso del duelo trae desgaste mental y físico, por eso se deben evitar estos esfuerzos durante los primeros días, tomando en cuenta que cada persona tiene ritmo diferente.

Por otro lado, Torres indica que “más que superar el dolor, se aprende a vivir con él”, pues se trata de un especial angelito que será amado y recordado para siempre.


¿Cómo explicarle a un niño que su hermanito (a) ya no estará?
La especialista recomienda no saturar a tu hijo de información, dile de manera simple, clara y real, de acuerdo a su edad.

Explícale que el bebé ya no estará físicamente, pero siempre será parte de la familia, por lo tanto, deberá mencionarlo por su nombre y respetar su lugar.

En caso de ser necesario buscar la ayuda terapéutica para transitar de la mejor manera por las etapas del duelo.

Se recomienda integrarse a grupos de apoyo, puedes solicitar información en Melanie Gissell Foundation, organización sin fines de lucro que brinda acompañamiento a personas en el proceso de duelo.