Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Honduras operan unos 12,000 miembros activos de maras y pandillas, 7,000 de los cuales pertenecen a la mara 18 y 5,000 a la MS13.
Mientras la Policía Nacional de Honduras registra unos 25,000 miembros activos de la 13 y de la 18 a nivel nacional.
La MS-13 opera en unos 70 barrios y colonias del Distrito de la Capital, y se supone que su concentración de fuerzas más grande está en la zona occidental de la ciudad.
En la ciudad de San Pedro Sula está presente en 69 barrios y colonias.
Actividades ilícitas
La MS13 depende mucho del narcomenudeo y de la extorsión en el sector transporte, rubro que han extorsionado en los últimos 12 años.
Se estima que la extorsión al transporte público en Tegucigalpa genera ganancias netas de hasta $2.5 millones por año a la pandilla 18 y la MS-13.
La MS13 se ha enfocado durante mucho tiempo en el narcomenudeo a nivel local, pero se desconoce cuántos ingresos le genera esta actividad.
El grupo participa en actividades de 'sicariato', es decir asesinatos por encargo, así como en robos y reventa de carros en autolotes.
La MS13 también ha invertido o controlado cooperativas de buses y taxis de forma constante y han invertido en empresas de transporte de carga. Fuente InSight Crime y ASJ
|