Azacualpa
“En mi casa sentimos miedo de salir en la noche, ya que uno no sabe qué tan peligroso es este grupo y si es cierto que van a agarrarlo a uno para matarlo. Mejor hay que tomar sus precauciones”, relató Dunia Chacón, una joven mujer vendedora de frutas en el parque central de Azacualpa, Santa Bárbara.
Este municipio se mantiene en zozobra luego de que un grupo delictivo denominado Nueva Generación anunciara una “limpieza” de violadores, ladrones y asesinos y un “toque de queda” después de las 11:00 pm.
Diario LA PRENSA llegó ayer al municipio y el hermetismo es evidente entre la población que camina por las calles. Al tratar de consultarles sobre la situación, muchos prefirieron abstenerse de hablar, y es que una de las amenazas en rótulos advierte que aquel que lo haga tendrá problemas. Otros solo dijeron que en las noches las calles están desoladas porque están tomando precauciones para evitar ser víctimas del grupo que ha emitido las amenazas.
Juan Ramón Méndez Portillo indicó que “uno que no anda en cosas malas no tiene por qué tener miedo. Además, después de lo que ha ocurrido, hay más presencia policial y militar, y eso es bueno, ya que son ellos quienes deben hacer justicia, no los grupos criminales”.
El comentario de Méndez Portillo se deriva del hecho de que las autoridades policiales y municipales han tomado medidas sobre el caso con el fin de tranquilizar el miedo colectivo generado por varios crímenes en la zona. Uno de ellos ocurrido el sábado 12 de octubre en la comunidad de Agualote, en donde Ana Arita (de 79 años), una mujer muy conocida y querida en el pueblo, fue violada y asesinada.
Según informaron autoridades, miembros del grupo Nueva Generación tuvieron acceso a un video en el que presuntamente se ve al responsable.
Es así que queriéndose tomar la justicia por su cuenta, el grupo criminal mató a pedradas y le cortó sus genitales a Fredy Murcia, sindicado como el responsable de matar a Ana Arita.
El comisario Camilo Flores, jefe de la Unidad Metropolitana de Policía encargada de Quimistán, Azacualpa y seis municipios más de Santa Bárbara, indicó que desde el martes, en conjunto con las Fuerzas Armadas, intervinieron Azacualpa y que ya hay equipos tratando de dar con los delincuentes detrás de las amenazas replicadas en redes sociales y carteles.
“Después de los hechos lamentables que se han suscitado en Azacualpa, la Policía Nacional en conjunto con la municipalidad y las Fuerzas Armadas ha tomado a bien llevar a cabo un plan de intervención del municipio con el objetivo de garantizarle a la población un ambiente de paz, tranquilidad y que pueda desarrollar todas las actividades de manera normal y se acabe la histeria colectiva. Ya estamos investigando a este grupo. Estamos recabando todas las pruebas para poder capturarlos y que paguen por las acciones ilícitas que han cometido”, manifestó el jefe policial. Detalló que para la intervención se cuenta con 100 elementos de seguridad: 20 policías que se han desplazado desde Comayagua, 20 militares que llegaron desde Copán y 60 elementos policiales más que están asignados al municipio patepluma.
“Estos agentes estarán permanentemente las 24 horas en este lugar patrullando a pie las calles y las zonas comerciales y también ejecutando operativos en la entrada del municipio”, aseguró.

Apoyo
La medida por parte de las autoridades policiales ha sido bien recibida. Sonia Ortega, vicealcaldesa de Azacualpa, indicó que desde que circularon los anuncios amenazantes, la comuna se puso en contacto con la jefatura policial con la finalidad de tomar medidas y garantizar la seguridad de la población.
Ayer permanecían 100 elementos policiales y militares patrullando las calles de Azacualpa. La población dijo que espera la presencia sea permanente.
“La alcaldía trabaja para garantizar la seguridad de los habitantes. Sabemos que hay una histeria colectiva, y no es para menos, pues las amenazas son serias y cualquiera se asusta, pero gracias a Dios no ha pasado a más y ahora la Policía y los militares están presentes en el municipio, y eso trae tranquilidad”, refirió la funcionaria, al tiempo de explicar que el alcalde Medardo Rosa tendría una reunión ayer con autoridades de Seguridad en Tegucigalpa para plantear el asunto y ver qué medidas se pueden implementar para mejorar la seguridad del municipio.
Para el poblador Claudio Vélez, “sí ha habido temor y zozobra, pero ahora se ha calmado el ambiente con la presencia policial y militar. Esperamos que estén permanentes para tranquilidad de todos”.