Una investigación realizada por la facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) dejó al descubierto la enorme brecha digital que existe en la educación básica hondureña.
El estudio tomó como muestra a 262 docentes de educación básica y 28 directores de centros educativos de San Pedro Sula, quienes fueron consultados a través de encuestas en línea, pruebas de competencias, grupos focales y observación.
La investigación fue publicada por la revista Educación de la Universidad de Costa Rica bajo el título “Alfabetización digital docente: un reto de la educación básica en Honduras”.
Entre los principales hallazgos destacan el bajo nivel de competencias en el uso de hardware y software de los maestros, puesto que cerca del 80% de los encuestados solo dominan las competencias básicas.
Mientras que el canal de comunicación para compartir conocimiento más usado es WhatsApp con un 77.6%. En cuanto a los dispositivos, se encontró que el celular es el más utilizado por los educadores, ya que la mayoría no ha tenido apoyo estatal para adquirir computadoras o capacitarse en el uso de estas herramientas. Además, 26.6% de la muestra dijo no saber usar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y 28.7% prefiere el método tradicional de enseñanza.
Al respecto, Denis Yanes, uno de los investigadores, explicó que la idea de este estudio y presentar los resultados en un foro es poder dar a conocer la realidad del sistema educativo para crear incidencia y buscar soluciones entre todos los actores de la educación hondureña.