Garantizar estabilidad laboral a más de dos mil sampedranos empleados bajo el programa Con chamba vivís mejor pretende la Secretaría regional de Trabajo al capacitar a las empresas integradas.
A partir de este mes, las autoridades en San Pedro Sula comenzaron a capacitar los mandos medios de las empresas que forman parte del programa presidencial, sobre los derechos laborales, sistema de medidas disciplinarias y despidos injustificados.
Bessy Rocío Lara, jefa regional de la Secretaría de Trabajo, recordó que uno de los principales objetivos del programa es garantizar a los jóvenes la permanencia en las empresas, por lo que para esto es necesaria una buena relación laboral entre trabajadores y jefes.
“Ya capacitamos una cadena de restaurantes en la ciudad, pero si otras empresas quieren acercarse, pueden hacerlo”, agregó la funcionaria.
En la unidad de Inspectoría de la Secretaría, encargada de velar por los derechos de los trabajadores, la mayoría de denuncias interpuestas por los empleados son por despidos verbales, falta de pagos de salarios, horas extras y suspensión del trabajo como medida disciplinaria.
“Nosotros captamos todas las denuncias y establecemos las medidas luego de una profunda investigación”, detalló Lara.
La unidad registra un aproximado de 40 denuncias diarias, de las cuales a unas 25 se les asigna un inspector para trasladarse a la empresa y hacer las investigaciones.
“El 80% de las denuncias de los sampedranos llega a feliz término luego de una conciliación de ambas partes”.
La funcionaria señaló que el trabajador recibe una serie de sugerencias para garantizar la solución. Sin embargo, si este se niega, se realiza el debido proceso. “Un 15% de los reclamos no son justificados”.