El alto costo de la gasolina y el dísel han provocado que muchos conductores -sobre todo los taxistas- busquen transformar sus vehículos para usar gas licuado. En la ciudad más de dos mil carros funcionan bajo esta modalidad.
Gerardo Carreón, director en Honduras de Gas Vehicular, informó que el negocio se ha expandido tanto en los últimos meses que abrirán este año 20 estaciones más en San Pedro Sula, actualmente hay cuatro. A escala nacional se abrirán 30 o 40.
Al menos unos 200 empleos se generarán con la apertura de las gaseras.
Para finales de este mes se tiene planificado inaugurar una estación en la salida a Cortés frente a la colonia Los Álamos.
“Llevamos alrededor de un año y medio con el proyecto, el cual empezó en esta ciudad con 100 unidades de taxis; pero gracias a la buena aceptación ahora ya contamos con 4,500 a nivel nacional”, aseveró.
El 92% de los clientes son taxistas que han visto en el proyecto una forma de ahorro en medio de la crisis, ya que el galón de gas LGP solo cuesta 40.83 lempiras; mientras que la gasolina
superior 95.58, gasolina regular 88.09 y el dísel 78.77 lempiras.
“El ahorro para quienes usan este tipo de combustible es del 50%, es por eso que los conductores se han animado a instalar los cilindros de gas, ya que les permite llevar un ingresos más a sus casas”.
Satisfechos
El transportista José Rivera contó que fue de los primeros en animarse a implementar el sistema y asegura que le ha dado resultado. “Antes gastaba tres mil lempiras a la semana en gasolina, y hoy usando gas licuado solo gasto mil. La situación estaba difícil porque si no tenía 500 lempiras diarios no podía trabajar, ahora con 200 hago el día.
El único obstáculo que tenemos es que hay muy pocas gaseras”.
“Se está volviendo insoportable el precio de la gasolina, el gas LPG ha venido a mejorar nuestra economía”, dijo Mario Sarmientos, taxista.
Carlos Méndez, conductor de colectivos, asegura que el sistema de gas ha sido un beneficio para ellos, pues muchos no son los dueños de los vehículos y tienen tarifas diarias que reportar, lo que disminuye la entrada de dinero a sus bolsillos.
“Hubo días que apenas hacia para pagar la tarifa porque no había mucho movimiento, gracias a Dios el propietario del carro decidió instalarle el cilindros de gas licuado”.
“Son muy seguros”
Al consultarle a Carreón por los mitos que hay por el uso de este tipo de mecanismo explicó: “El sistema lo trajimos desde Italia y es muy confiable. Muchos tienen miedo que dañe el motor y que el gas se fugue, pero este sistema es muy avanzado. Nosotros ponemos a disposición nuestros mecánicos, además les damos garantías, estamos chequeando los vehículos dos veces al año o más, dependiendo de los problemas que enfrenten los motoristas. Los tanques tienen tres veces más resistencia que los de gasolina, por eso no hay peligro que explote en un choque”.
Carreón contó que en los países europeos usan este sistema por la ecología, ya que el gas licuado no contamina tanto como la gasolina y el dísel.
Horacio Fernández, director técnico de la compañía, dice que los vehículos que adquieren este sistema pueden usar tanto gasolina como gas, con solo tocar un botón. “Si se llegan a quedar sin gas LPG y no hay donde llenar simplemente puede usar gasolina porque los sistemas están separados. El gas no genera barnices, ni ácidos, ni altos contenidos de monóxido de carbono y otras cosas que contaminan el ambiente”.
El proyecto de gas licuado tienen 12 sistemas de verificación que advierten si hay algún problema.
“Si se escapa un poco de gas, inmediatamente el sistema advierte y apaga el carro”.
Juan Manuel Santos, director de mercadeo de Gas Vehicular, manifestó que a los taxistas se les hace un plan de pago, pues la instalación del sistema tiene un costo de mil dólares.