¿Cómo opera Koriun, la financiera fantasma que se expande sin control en Honduras?
Sin permisos municipales ni el aval de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), la financiera clandestina, Koriun Inversiones, avanza de forma sigilosa por distintas ciudades del país. Conozca a continuación más detalles de su misteriosa operación y el impacto que empieza a sentirse en Honduras.
- 27 de marzo de 2025 a las 10:55 -

Sin permisos municipales ni el aval de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), la financiera clandestina, Koriun Inversiones, avanza de forma sigilosa por distintas ciudades del país. Conozca a continuación más detalles de su misteriosa operación y el impacto que empieza a sentirse en Honduras.

Decenas de personas acuden diariamente a las oficinas de Koriun Inversiones en distintas ciudades del país, atraídas por la promesa de obtener un 5% de ganancia semanal, es decir, un 20% mensual.

Esta financiera opera de manera clandestina, sin contar con los permisos correspondientes de los entes reguladores, como la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Además, está siendo investigada por la Fiscalía de Crimen Organizado.

Las pesquisas MP indican que más de 70 millones de lempiras han sido detectados en las cuentas bancarias de allegados a la empresa.

Koriun Inversiones comenzó a operar hace seis años en San Pedro Sula, Cortés, pero fue en 2024 cuando alcanzó su auge en Choloma, Cortés, lo que le permitió expandirse rápidamente por otras ciudades del país.

Desde su auge en Choloma, Koriun Inversiones ha continuado su expansión a otras ciudades como Choluteca, El Paraíso, Santa Bárbara, Copán, Olancho y Cortés, aumentando su presencia en todo el país.

El monto mínimo de inversión requerido por Koriun Inversiones es de 2,500 lempiras, los cuales deben entregarse en efectivo. A cambio, los inversores reciben un contrato para reclamar sus ganancias semanales.

La financiera asegura que, en un período de cinco meses, los inversionistas podrán recuperar su dinero. Sin embargo, se desconoce el origen de los fondos que maneja la entidad.

La empresa no utiliza redes sociales para atender consultas, tampoco números teléfonicos ni sitios para ofrecer información. Todo trámite se realiza de forma presencial.

En La Entrada, Copán, Koriun Inversiones funciona en la segunda planta de una pequeña plaza comercial ubicada en la entrada del bulevar principal de la ciudad.

En tanto, en la ciudad de Choluteca, opera en pleno centro de la ciudad. Rentaron un local a la par de una pulpería de esquina.

Al no estar regulada, la financiera establece sus propias reglas. Recientemente, impuso una nueva condición: los inversionistas que retiren su dinero no podrán volver a ingresar como socios y quedarán vetados de la organización.

Además de las restricciones para los retirantes, Koriun Inversiones también exige que los inversionistas no muestren sus contratos a otras personas, manteniendo así un ambiente de confidencialidad alrededor de sus operaciones.

Koriun también ha comenzado a ofrecer medias becas y préstamos a los inversionistas, lo que ha generado un aumento en el interés de aquellos que buscan generar más ganancias con su inversión inicial.

En un recorrido realizado por este medio, se comprobó que los inversionistas de Koriun Inversiones son de todas las edades, aunque se observó una mayor constancia de personas de la tercera edad, quienes confían en la promesa de rentabilidad de la financiera.

Solo en Choloma, Cortés, la financiera cuenta con más de 15,000 socios. A pesar de carecer de credenciales oficiales, Koriun Inversiones utiliza banners para asociarse con grandes nombres como World Economic Forum, CNN, Mubadala y Forbes, aunque no existen pruebas de estas vinculaciones.