Así es ir a bordo del ferri-bote en el embalse de la represa El Cajón
Además de los viajes recreativos en lancha por el embalse de la central hidroeléctrica El Cajón, cruzar en vehículo o mercancías de Cortés a Comayagua y viceversa, abordo del ferri-bote es posible.
- 18 octubre 2023 /
- 1 / 14
Luego de la remodelación del ferri-bote hace un año, el servicio de transporte ha ido creciendo. El transporte flotante del embalse de la central hidroeléctrica El Cajón está operando sin interrupciones desde hace un año, pero tiene 23 años de existencia en la represa.
- 2 / 14
El servicio se ha brindado sin contratiempos desde hace un año. El ferri-bote tiene potentes motores nuevos y un nuevo rostro para garantizar un viaje eficiente y activo a los más de 250,000 pobladores de unas 150 aldeas que viven en torno al embalse tanto en comunidades del lado de Santa Cruz de Yojoa, Cortés y de los municipios del norte de Comayagua como La Libertad, Las Lajas, Ojos de Agua y Minas de Oro.
- 3 / 14
En un solo viaje pueden ir hasta cuatro vehículos livianos y grupos de unas 50 personas. También pasan para ambos lados del embalse camiones pequeños y grandes, motos, un bus que reanudó la ruta entre Las Lajas y San Pedro Sula. Si viaja en cualquiera de los cuatro horarios establecidos se ahorrará costos, pero si viaja fuera de horario, lo pueden trasladar con un pago adicional.
- 4 / 14
Los famosos cormoranes o patos salvajes que tienen en vilo a los pescadores, ya que arrasan con cardúmenes enteros, se pueden apreciar alzando vuelo, pues se cruzan libres y felices por todo el embalse. Son el atractivo ya que vuelan bajo y cerca de las embarcaciones.
- 5 / 14
El equipo de LA PRENSA cruzó con todo y vehículo por la balsa. Es una experiencia gratificante porque se aprecian hermosos paisajes y vistas a ras de embalse o desde las alturas al internarse a las montañas del sur de Cortés y del norte de Comayagua. Desde el lado de La Libertad es posible apreciar desde las alturas, varios puntos del embalse. Un espectáculo que todos los hondureños deberían ver en algún momento de sus vidas.
- 6 / 14
Concepción Velásquez ha conducido durante 23 años el ferri-bote titular del embalse. La embarcación se llama Roberto, recientemente fue renovada y es impulsada por un potente motor que a diario traslada decenas de pasajeros, mercancías y bienes. El servicio es eficiente porque el viaje para cruzar de un lado al otro del embalse solo dura 30 minutos.
- 7 / 14
Don Conce, como le dicen todos los viajeros del embalse, muestra la lista de precios y los horarios en los que el ferri ofrece sus servicios. El servicio está activo los siete días de la semana en cuatro horarios.
- 8 / 14
Muchos productores de café o trabajadores de ganaderías entorno al embalse tienen sus propios medios de transporte. Ese es el ir y venir en la represa, cuyas aguas la mayor parte del tiempo son calmas y cristalinas.
- 9 / 14
Los viajeros pueden ir en una especie de palco que tiene el ferri junto a la cabina de manejo de don Conce. La vista es bella en un espacio donde en minutos puede cruzar de un departamento a otro. De Cortés puede pasar a Comayagua, y de ahí al sur de Yoro. Es una línea imaginaria que lo obligará a sacar el mapa virtual para saber en qué parte del país se encuentra en ese momento.
- 10 / 14
El ferri flota sobre tanques sellados que tienen capacidad para soportar el peso de cuatro vehículos y hasta 50 personas por viaje. El trayecto que recorre el ferri es en línea recta y mide casi kilómetro y medio. Parte del puerto Pozo Zarco en Santa Cruz de Yojoa, Cortés y parte al puerto de Terreritos, en el municipio de La Libertad, Comayagua.
- 11 / 14
De lado izquierdo, es La Libertad, al fondo es Ojos de Agua y a la derecha Meámbar, los tres son municipios de Comayagua y sus cuencas nutren al río Comayagua (Humuya) que alimenta junto al río Sulaco de Yoro el embalse de la central hidroeléctrica Francisco Morazán, mejor conocida como El Cajón.
- 12 / 14
El ferri Miss Pamela es la embarcación suplente del Roberto y está para atender emergencias o traslados particulares a otras rutas fuera de la oficial. Sus costos son similares, aunque también dependerán de los recorridos solicitados. Ya ha sido utilizado con fines turísticos para excursiones con grupos grandes que quieren conocer más de cerca la cortina de la represa.
- 13 / 14
Don Conce con algunos pequeños asistentes de la comunidad de Pozo Zarco levantan la rampa que une al ferri con tierra firme. Por ella suben y bajan los pasajeros y hasta ganado.
- 14 / 14
Desde el mirador esa es la postal que logran apreciar los visitantes de la central hidroeléctrica más grande del país. El Cajón se comenzó a construir el 15 de junio de 1980 y se concluyó en 1985. Sus turbinas y embalse tienen una capacidad para generar 300 megavatios de electricidad cada hora y satisfacer gran parte de la demanda nacional. Es sin duda una obra monumental.