Así es la nueva línea de boyas para disuadir a inmigrantes en Texas
El gobernador Greg Abbott anunció la instalación de más boyas flotantes en el río Bravo como parte de su estrategia para frenar los cruces ilegales. La medida, enmarcada en la controvertida Operación Lone Star, enfrenta desafíos legales del gobierno federal, pero Abbott mantiene su postura de reforzar la seguridad fronteriza ante el aumento de la migración irregular.
- 24 de noviembre de 2024 a las 17:15 -

Greg Abbott, gobernador de Texas, anunció la colocación de más boyas flotantes en el río Bravo como parte de su esfuerzo para disuadir cruces ilegales en la frontera con México.

Equipos estatales inspeccionaron áreas cercanas al Parque Shelby a lo largo del río, planeando instalar barreras en zonas de cruce frecuentes.

Estas medidas son parte de Operation Lone Star, un programa lanzado en 2021 para frenar la migración irregular mediante boyas, soldados de la Guardia Nacional y cercas de alambre.

La instalación de las primeras boyas en junio de 2023 costó un millón de dólares y cubrió 300 metros cerca de Eagle Pass, un punto crítico de cruces migratorios.

La administración Biden demandó a Texas por no obtener un permiso para las boyas, argumentando violaciones a la Ley de Puertos y Ríos.

Un tribunal federal falló inicialmente contra Texas, pero la decisión fue revocada por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, favoreciendo a Abbott.

Las capturas de pantalla del video del goberntador Abbott. La DPS-South Texas realizó ejercicios con vehículos oficiales para responder a posibles eventos de migración masiva, según el teniente Chris Olivarez.

La administración de Biden enfatiza el cumplimiento de leyes federales, mientras Texas defiende la necesidad de proteger la seguridad estatal.

El debate se intensifica con expectativas de cambios en 2025, especialmente si Donald Trump, quien apoya restricciones migratorias, regresa a la Casa Blanca.

Patrulla fronteriza realiza operativos cerca de las boyas.